Esther González, Román Rodríguez, Luis Campos, Gladys Acuña y Pedro Rodríguez, a favor del informe del Parlamento a los cambios del Congreso
Nueva Canarias (NC) cree que la reforma de los aspectos económicos del Régimen Económico y Fiscal (REF), mejorado con la inclusión de nuevos instrumentos sociales y que votará próximamente el Senado para su aprobación final, ayudará a Canarias a “avanzar y progresar” más. Los diputados del grupo nacionalista progresista, Esther González, Román Rodríguez, Luis Campos Jiménez, Gladys Acuña Machin y Pedro M. Rodríguez Pérez; apoyaron hoy el informe favorable del Parlamento a las modificaciones introducidas en el Congreso de los Diputados.
Román Rodríguez, en su condición de portavoz parlamentario, defendió el informe sometido a la consideración del Legislativo canario, que fue redactado por el coordinador del grupo de NC, Fermín Delgado, y que recibió el apoyo del PSOE, CC, PP, ASG y NC.
Con 56 votos a favor, siete en contra y tres años y medio de trabajo político y legislativo, se puso fin al penúltimo trámite de una de las normas fundamentales de las islas, actualizada después de 24 años y cuya aprobación definitiva se producirá antes de que finalice este año en la Cámara Alta, si no se incorporan nuevas enmiendas, según el portavoz parlamentario de Nueva Canarias.
Román Rodríguez aludió a los acuerdos presupuestarios estatales de 2017 y 2018 por la minoría del Gobierno estatal de Mariano Rajoy necesitado del voto 176 del diputado de NC en el Congreso, Pedro Quevedo Iturbe; como una “oportunidad” para negociar e incluir en el nuevo REF “avances significativos” como la desvinculación de los ingresos tributarios del REF de la financiación autonómica.
Un elemento “esencial”, dijo, con el que se corrige un “error histórico” cometido en 2009 que detrajo a las islas unos 5.000 millones de euros para los servicios públicos esenciales. Tras recordar que la Ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en 2017 ya incluyó esta desvinculación, para el portavoz de NC es “clave” que también se haya anclado en el nuevo Estatuto de Autonomía, que también afronta su aprobación final en el Senado.
Román Rodríguez destacó las nuevas herramientas sociales introducidas, por primera vez, en el fuero canario. Se refirió principalmente a la obligación del presupuesto estatal para destinar fondos a Canarias para combatir la alta tasa de población (hoy del 44,6%) en riesgo de exclusión social mientras se sitúe por encima de la media estatal. Una demanda planteada por Nueva Canarias que su portavoz parlamentario y presidente nacional de la organización quiso destacar por ser una de las medidas que “más costó negociar” con el Ejecutivo estatal y que ya, en los PGE de 2018, prevé una partida de 30 millones de euros.
Si hay algún aspecto identifica a Canarias, continuó, son sus singularidades, es decir, la lejanía, la insularidad y la limitación de las materias primas, que condicionan de forma determinante la movilidad y la cohesión social además de los procesos productivos locales. “Por eso peleamos y logramos” la bonificación del 75% del avión y del barco interinsular y con el resto del Estado para los residentes y el 100% del transporte de mercancías agroganaderas e industriales.
Para NC, “estamos ante una norma que contribuirá a avanzar a esta tierra”, afirmó Román Rodríguez, al contener, también por primera vez, todo un conjunto de herramientas que ayudarán al sector primario canario, por apostar por el autoconsumo y las energías renovabales además de eliminar el impuesto al sol.
“La defensa de nuestro acervo, de lo nuestro”, para Román Rodríguez, refuerza la “cohesión” de Canarias y este nuevo texto legislativo “nos aproxima a desarrollarnos en igualdad de condiciones” con el resto del Estado.
Cuando se apruebe definitivamente, Canarias tendrá una “nueva “oportunidad”, aseguró. Pero cuando entre en vigor, Román Rodríguez advirtió de que el REF actualizado “no va a acabar” con los problemas de las islas. Leyes como ésta, puntualizó, son buenas por las potencialidades que despliegan pero luego “necesitamos buenos gobiernos”, concluyó el portavoz parlamentario y presidente de NC.