Román Rodríguez dice que es previsible que vuelva al Parlamento canario por las diveras modificaciones sustanciales incluidas en las Cortes Generales
El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, afirmó hoy que el nuevo Estatuto, aprobado ya en la comisión Constitucional del Congreso, es un “paso de gigante” en el autogobierno de Canarias. El responsable de los nacionalistas progresistas dijo que, tras su próxima sanción en los plenos de las dos cámaras, es presivible que el texto sea remitido al Parlamento por los diversos cambios sustanciales introducidos en las Cortes Generales. Rodríguez prevé que, antes de final de año, Canarias tenga nueva carta magna, que le situará entre las nacionalidades más avanzadas del Estado. Con el máximo nivel competencial permitido y sin renunciar a avanzar en el marco de una reforma federal de la Constitución, NC otorga máxima relevancia a la modificación de la reforma electoral después de 36 años para disponer de un un sistema más proporcional. Román Rodríguez destacó que, “al final de año con un nuevo Estatuto, con un Régimen Económico y Fiscal actualizado y más social además de un modelo electoral más democrático, podemos entrar en un nuevo ciclo político” tras las elecciones de 2019.
Superado el paso de la comisión Constitucional, la reforma del Estatuto pasará a pleno en el Congreso, después se someterá a la consideración del Senado y es “muy probable”, afirmó el presidente de NC, que vuelva al Parlamento al incluir modificaciones sustanciales durante la tramitación de las dos cámaras. Rodríguez prevé que, antes de final de año, será sancionado definitivamente por el Congreso. En ese momento, “Canarias tendrá un nuevo Estatuto, habrá dado un paso de gigante en la consolidación y mejora del autogobierno y se situará al mismo nivel que las nacionalidades más vanzadas del Estado”, según Román Rodríguez.
Después de más de una década perdida tras la retirada de la anterior reforma por decisión de CC para evitar una modificación electoral, el presidente de NC hizo hincapié en que “se lleva el autogobierno y las singularidades” de las islas “al máximo” permitido por la Constitución.
“Sin renunciar a seguir avanzado” en el marco de una reforma federal de la Constitución, para los nacionalistas progresistas la modificación electoral contenida en el nuevo texto, en base a la propuesta aprobada y remitida por el Parlamento de Canarias sin el apoyo de CC y la ASG, es otro “hito”.
Es de una “enorme” relevancia, en opinión de Rodríguez, que después de 36 años “nos dotemos de un sistema más proporcional y democrático”. Una propuesta, destacó, que responde al acuerdo alcanzado por el PSOE, el PP, Podemos y NC, que “representamos al 80% de los votantes” en la Cámara canaria.
Entre las mejoras competenciales contenidas en el texto que avanza en el Congreso, el líder nacionalista destacó la delimitación territorial de Canarias con la incorporación de las aguas que unen las islas, la aclaración de los límites competenciales entre la Administración canaria y estatal y la consolidación de una carta de derechos de los ciudadanos, relativa a la igualdad de gènero y en contra de la violencia, a favor de los menores y de los mayores, entre los principales.
También destacó Román Rodríguez otros dos logros, la desvinculación de los ingresos del Régimen Económico y Fiscal de la financiación autonómica y la fijación de una política estatal singular para las islas, como establece la Unión Europea en su constitución, en materias como el empleo, la formación, la energía, el medio ambiente y el transporte, es decir, en todas las políticas desarrolladas para Canarias.