www.canariasdiario.com
NC afirma que Clavijo es el presidente con “más medios económicos y peores resultados”

NC afirma que Clavijo es el presidente con “más medios económicos y peores resultados”

sábado 16 de febrero de 2019, 15:17h
Román Rodríguez, convencido de que el Archipiélago está en condiciones de comenzar una nueva etapa con el fin de ciclo de la derecha insularista de CC
El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, afirmó hoy que el presidente del Ejecutivo en minoría de CC, Fernando Clavijo, ha sido el mandatario que ha dispuesto de más recursos económicos en la etapa democrática de las islas pero que peores resultados ha obtenido para Canarias. Román Rodríguez afronta el último debate del estado de la nacionalidad de la IX Legislatura convencido de que el Archipiélago está en condiciones de comenzar una nueva etapa de cambio y de esperanza para la mayoría de la sociedad con el fin del ciclo de la derecha insularista de CC en la Presidencia y de su práctica política.

El Parlamento abordará, el próximo miércoles, la segunda jornada del debate de la nacionalidad que abrirá Román Rodríguez. A escaso mes y medio de que finalice la IX Legislatura y con la influencia del adelanto de los comicios generales, el portavoz de NC diseccionará la gestión realizada por Clavijo, primero con el PSOE como socio gubernamental y, desde enero de 2017, en minoría pero con los apoyos parlamentarios del PP y la ASG.

Román Rodríguez cree que el mandato de Clavijo “termina como empezó, con la bronca, el frentismo y la ausencia de diálogo”. Al gabinete de este presidente, en opinión del portavoz de NC, “no se le puede catalogar como Gobierno de Canarias porque, desde el minuto uno, ha usado todos los medios a su disposición para pagar favores en beneficio exclusivo de CC y el personal”.

Comenzó por “malograr” los 160 millones anuales que Canarias dejó de pagar a Madrid por el extinto Impuesto General por el Tráfico de empresas (IGTE). En lugar de invertir este dinero en los deteriorados servicios sanitarios, educativos y sociales y en las infraestructuras maltrechas por la falta de inversión durante la crisis, Clavijo optó por las “farolas, aceras y aparcamientos para ganarse el favor” de muchos responsables institucionales de las corporaciones locales e instigar el “enfrentamiento insularista”.

Román Rodríguez denunció que Clavijo ha sido el presidente que “más recursos económicos” ha tenido en la etapa democrática de Canarias pero el que “peores resultados ha obtenido por una gestión ineficiente y alejada del interés general” de los ciudadanos. Gracias a los acuerdos presupuestarios estatales de 2017 y 2018 “en los que fuimos determinantes” por el voto 176 del diputado de NC en el Congreso Pedro Quevedo, el portavoz nacionalista dijo que Canarias logró desvincular los ingresos tributarios del Régimen Económico y Fiscal (REF) de la financiación autonómica, recuperar convenios como el de las carreteras, planes de empleo y de infraestructuras educativas y turísticas además de estar en la inversión media territorializada del Estado.

Pero “nada de estos logros han servido para que dejemos de estar a la cola de la cola” en la calidad de los servicios públicos esenciales “si nos comparamos con el resto de los territorios”, criticó Román Rodríguez. Afortunadamente, prosiguió, los ciudadanos de las islas “nos hemos beneficiado” de la bonificación del 75% del avión y del barco. El sector agrícola e industrial, añadió, del cien por cien de bonificación en el transporte de mercancías. Las universidades, continuó, de destacadas ayudas en I+D+i y “todos” de la supresión del impuesto al sol, entre otras conquistas conseguidas por NC de su negociación con el Gobierno de Mariano Rajoy; porque “no han pasado por las manos” de Fernando Clavijo.

“Lo que sí necesitó de la administración gubernamental, como los fondos para combatir la pobreza, también fueron desgraciadamente malogrados por la incapacidad gestora” de la dirección insularista de CC, denunció.

Antes de las elecciones de mayo de 2015 y sin Clavijo en el Parlamento, el portavoz de NC hizo hincapié en que los organismos sociales más representativos y los grupos parlamentarios comenzaron a trabajar la reforma del REF y del Estatuto de Autonomía, incluida la modificación del sistema electoral. Treinta y siete años después, “hemos acabado con la triple paridad, a pesar de la dura oposición de CC, por la capacidad de dialogar y ceder” de cuatro partidos “muy dispares (PSOE, el PP, Podemos y Nueva Canarias) y las inestimables aportaciones y empuje” de la plataforma cívica Demócratas para el Cambio

Una “conquista” sellada en las Cortes Generales, el pasado mes de octubre, cuando se aprobaron el nuevo Estatuto y un REF más social. Desde el pasado mes de noviembre, Román Rodríguez destacó que Canarias tiene en vigor estos dos instrumentos legislativos determinantes para el desarrollo próximo de las islas.

Un desarrollo, avisó, que debe “alejarse de la apuesta por el cemento, el crecimiento insostenible y por el turismo de masas” que defiende el Ejecutivo y que ha trasladado a leyes como la del suelo y la de las islas verdes.

El portavoz parlamentario de los nacionalistas progresistas cree que, superados los dos procesos electorales del 28 de abril y del 26 de mayo, próximos, Canarias está en condiciones de iniciar una nueva etapa de esperanza y de cambio con el fin del ciclo de la derecha insularista, “aliada” en los últimos meses con los postulados “más retrógrados” de la derecha y los ultraconservadores del Estado.

En su condición de presidente de NC, Román Rodríguez apeló a la importancia de la movilización del voto progresista para poner en marcha otra política” en el Archipiélago.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios