www.canariasdiario.com
NC abordará con el ministro Castells la reforma de la ley de universidades
Ampliar

NC abordará con el ministro Castells la reforma de la ley de universidades

miércoles 19 de mayo de 2021, 21:46h
Carmen Hernández valora el proceso de diálogo abierto por el titular estatal para tratar de consensuar una nueva norma después de 20 años
La vicepresidenta primera y portavoz parlamentaria de Nueva Canarias (NC) en materia educativa, Carmen Hernández, abordará mañana jueves con el ministro de Universidades, Manuel Castells, la reforma de la Ley Orgánica de Universidades de 2001. Hernández avanzó que acudirá a la convocatoria ministerial al entender que, después de 20 años, se impone la necesidad de modernizar y adaptar las universidades públicas del Estado a los actuales desafíos sociales y económicos, instituciones que tampoco han quedado al margen de las consecuencias de la crisis de salud pública del coronavirus. La vicepresidenta de NC valoró el proceso de diálogo abierto por Castells para tratar de llegar al máximo consenso posible.

En la ronda de contactos abierta por el ministerio para recoger ideas y propuestas para la nueva ley de universidades, que se denominará Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), Carmen Hernández acudirá mañana al encuentro de trabajo que tendrá lugar en Madrid.

En opinión de la vicepresidenta primera de NC, es “razonable” que, después de dos décadas de vigencia de la LOU y transcurridos 14 años de la modificación aprobada en 2007, se plantee una nueva norma que actualice la educación superior.

Carmen Hernández consideró acertados los cinco ejes planteados por el ministro en el documento de trabajo entregado para ser debatido y consensuado. Se trata, según detalló, de la gobernanza y estructura organizativa; el estatuto del personal docente e investigador; el estatuto de los estudiantes, la financiación y la investigación y transferencia de conocimiento.

Defendió la incorporación de un sexto bloque a considerar. Se refirió a los cambios impuestos como consecuencia de la pandemia. Para Hernández, sería conveniente analizar el desarrollo de la actividad universitaria durante este proceso así como la participación de estas instituciones académicas en el cambio de modelo económico desarrollado con los fondos europeos de recuperación bajo las premisas de la sostenibilidad y la digitalización, principalmente.

La potenciación, el fortalecimiento y aprovechamiento de la oferta científico-tecnológica, en opinión de Nueva Canarias, son fundamentales para el desarrollo y el futuro de Canarias. Las universidades, según Carmen Hernández, tienen que adaptarse y contribuir más eficazmente al desarrollo socioeconómico y cubrir las necesidades de innovación del tejido productivo, más competitivo y eficiente.

Para la vicepresidenta primera de NC, es necesario que se desarrollen instrumentos efectivos de creación y retención del talento investigador de manera coordinada, integrar los objetivos de igualdad de género en todos los estamentos universitarios, revisar la política de las becas y “clave”, recalcó, superar el daño provocado por el proceso de desinversión puesto en marcha en la década de la anterior crisis que comenzó en 2008.

Sin una financiación adecuada y estable, subrayó, no mejorará la calidad de la docencia y la investigación. Ilustró esta advertencia con un dato del informe, titulado La universidad en cifras 2017-2018, de la Conferencia de Rectores de las Universidades (CRUE), que revela que la financiación pública universitaria del Estado está un 14,5% por debajo de la media de la Unión Europea y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios