Este Plan recupera el PROA 2020, Plan Estratégico Integral para Las Palmas de Gran Canaria, que la propia Nardy Barrios, Jerónimo Saavedra y Francisco Rubio Royo, rector de la ULPGC en aquel momento, idearon en el año 2008, cuando el socialista era alcalde y la propia Barrios era teniente alcalde la Ciudad
La candidata a la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria, Nardy Barrios LPGC, presentó esta mañana el Plan que definirá el futuro de la Ciudad para los próximos diez años. Este Plan recupera el PROA 2020, Plan Estratégico Integral para Las Palmas de Gran Canaria, que la propia Nardy Barrios, Jerónimo Saavedra y Francisco Rubio Royo, rector de la ULPGC en aquel momento, idearon en el año 2008, cuando el socialista era alcalde y la propia Barrios era teniente alcalde la Ciudad.
El PROA 2020 fue validado en su momento, obteniendo el consenso de todos: sociedad civil, colectivos, asociaciones e incluso algunos de los partidos que en aquel momento se encontraban en la oposición. Este Plan ha quedado en el olvido por los sucesivos equipos de gobierno, y Nardy Barrios quiere actualizarlo al año 2019 y ejecutarlo para el beneficio de toda la ciudadanía.
La presentación contó con la presencia del candidato al Parlamento por la isla de Gran Canaria, Pablo Rodríguez, y con miembros de la candidatura a Las Palmas de Gran Canaria, como Francis Candil, David Suarez o María Fernández.
En palabras de Nardy Barrios, “este es el Plan de la esperanza y de la ilusión. Si los vecinos quieren un cambio y una nueva forma de plantear nuestro futuro, con menos burocracia, más organización y mejor gestión, el Plan 2030 nos va a ayudar a lograrlo. Con medidas para todos y hechas por todos. Este domingo tenemos una oportunidad para decir adiós al caos y ver nuestro futuro desde una nueva perspectiva, ver nuestra ciudad con ilusión y llamando a la prosperidad”.
Por su parte, Pablo Rodríguez señala que “para cambiar nuestra Isla es necesario empezar por la ciudad más importante del Archipiélago y decir adiós a la improvisación en la que estamos sumidos. Lo que plantea Nardy Barrios es un Plan para un futuro organizado y coordinado. Según los últimos sondeos, estamos muy cerca de que Nardy Barrios sea la próxima alcaldesa la ciudad y si sucede afrontaremos un futuro mucho más prometedor para Las Palmas de Gran Canaria.
El Plan Director 2030 se trata de un Plan a diez años que se implantará el mismo día en el que Nardy Barrios llegue a la Alcaldía y que tiene como destino final hacer de Las Palmas de Gran Canaria una de las cinco ciudades más importantes de España y un referente en el Atlántico y en el mundo.
El proyecto consta de los siguientes ejes fundamentales sobre los que se cimentará el futuro de la ciudad.
El Plan de Barrios, con medidas de mejoramiento e impulso de los 129 barrios de la ciudad. Con planes integrales para los barrios de Jinámar, Zárate, Pedro Hidalgo, Vega de San José, Los 7 Riscos, Cruz de Piedra, El Batán, La Isleta, Ladera Alta y Casa Ayala. Se llevará a cabo un tratamiento especial en Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya y el Salto del Negro. El resto de barrios se beneficiarán de la inversión de 120 millones de euros, que es el importe que un estudio realizado por técnicos ha establecido como la inversión necesaria para su mejora.
El Plan de ayudas sociales, con especial atención a las familias necesitadas y a los más de 30.000 mayores que viven solos, se realizará un censo para que estos mayores puedan ser atendidos en tiempo y forma por los servicios sociales, evitando su aislamiento y garantizando que tengan los cuidados necesarios. Además, Nardy Barrios y su equipo tienen como principal objetivo agilizar los trámites burocráticos de la administración para que las ayudas sociales a los más necesitados lleguen lo antes posible.
El Plan 2030 se basa en líneas de actuación que tienen como objetivo conseguir una ciudad educadora, cohesionada, con una convivencia saludable, de encuentros y vanguardias, y referente de espectáculos y eventos internacionales. Al mismo tiempo, una ciudad que potencie sus atractivos, como las playas, los riscos, el anillo verde y el plan de miradores, además del carnaval.
El proyecto busca que la ciudad mire al futuro con optimismo y decisión, preparada para ser referente nacional e internacional, sacando más provecho a sus recursos propios y apostando por su gente, para que se sientan libres de sacar todo su potencial en beneficio de la ciudadanía.
Asimismo, incluye el Plan de Ciudad Próspera, con medidas que apoyen a empresarios, emprendedores y autónomos, que deben ser el motor de la economía y generadores de empleo, sin olvidar el apoyo para potenciar las actividades económicas más tradicionales, como la agricultura, la ganadería y la pesca.