Un total de 56 crías de Lagarto Gigante de El Hierro (Galloti simonyi) han nacido durante este mes de septiembre de 2015 en el Centro de Reproducción de esta especie única en el Mundo en vías de extinción dependiente del Cabildo de El Hierro y situado en el Valle de El Golfo, en el municipio de La Frontera.
Las puestas de este año proceden de 9 hembras las seleccionadas para este proceso de reproducción, con una puesta cada una de ellas entre 4 y 11 huevos. El tiempo medio de incubación fue de 60 días a una temperatura entre 28-30ºC.
A las crías recién nacidas, les espera un período de cuarentena en una serie de terrarios interiores, donde se lleva un minucioso seguimiento y una dieta controlada para que su crecimiento se desarrolle con normalidad e intentar evitar la posible aparición de enfermedades que pongan en peligro su supervivencia. Pasado este período, serán trasladados a terrarios de exterior donde serán sometidos a diversas pruebas de entrenamiento en el nuevo centro de investigación y recuperación de esta especie, situado en la finca de Los Palmeros, en Frontera, propiedad del Cabildo. El objetivo es que los lagartos puedan reconocer a sus depredadores (rapaces y gatos asilvestrados), de tal forma que pueda incrementarse su probabilidad de supervivencia en el medio natural.
Además de estos lagartos nacidos, actualmente se mantienen casi dos centenares de individuos en el Lagartario de Frontera, algunos de los cuales que han sido utilizados como progenitores proceden de la Fuga de Gorreta.
Durante las jornadas celebradas el 8 y 9 de febrero de 2013 "I jornadas sobre la reintroducción del Lagarto Gigante de El Hierro (Gallotia simonyi) en su hábitat natural", se acordó designar tres nuevos enclaves para la liberación, tras descartarse como lugares válidos El Julan y La Dehesa (sólo ha resultado positiva la experiencia de suelta en Roque Chico de El Salmor).
En el hábitat natural se ha estimado una población que podría estar constituida por 340 individuos. En el Roque Chico de Salmor se ha desarrollado muy bien la población de lagartos con una población estimada de 125 ejemplares.
Recientemente tras haberse prospectado la mayor parte de las zonas acantiladas potencialmente adecuadas para poder albergar con ciertas garantías de éxito poblaciones de nuestro Lagarto Gigante, en el año 2013 se realizó la primera suelta de 32 lagartos en un primer enclave seleccionado para la reintroducción localizado en Punta de Agache. Posteriormente en el 2014 se liberaron 35 ejemplares (20 machos y 15 hembras) de esta especie catalogada en peligro de extinción y única en el mundo en la zona conocida como Punta de Arelmo.