SUCESOS

El descenso de contagios sigue su curso en España, con casi 8.000 nuevos casos

Balance de la Covid

Redacción | Jueves 06 de mayo de 2021
Las comunidades autónomas han notificado este jueves al Ministerio de Sanidad un total de 7.960 nuevos casos de Covid 19, de los cuales 4.234 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 10.143 positivos. De esta manera, la cifra total de contagios en España se eleva ya a 3.559.222 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 202,20, frente a 205,52 este miércoles. En las pasadas dos semanas se han registrado 95.947 positivos.

De los 4.234 contagios notificados en estas últimas horas, 253 se han localizado en Andalucía, 336 en Aragón, 49 en Asturias, 18 en Baleares, 150 en Canarias, 69 en Cantabria, 60 en Castilla-La Mancha, 274 en Castilla y León, 213 en Cataluña, uno en Ceuta, 79 en Comunidad Valenciana, 57 en Extremadura, 113 en Galicia, 1.698 en Madrid, 14 en Melilla, 37 en Murcia, 134 en Navarra, 634 en País Vasco y 45 en La Rioja.

Por otra parte, en el informe de este jueves se han añadido 160 nuevos fallecimientos, por encima de los 137 del jueves pasado. Hasta 78.726 personas con prueba diagnóstica positiva han muerto desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio.

En la última semana han fallecido 256 personas con diagnóstico positivo en el conjunto del país: 41 en Andalucía, 12 en Aragón, tres en Asturias, uno en Baleares, seis en Canarias, dos en Cantabria, 26 en Castilla-La Mancha, 19 en Castilla y León, 24 en Cataluña, cinco en Ceuta, cinco en Comunidad Valenciana, cuatro en Extremadura, cuatro en Galicia, 65 en Madrid, cuatro en Melilla, trse en Murcia, 11 en Navarra, 19 en País Vasco y dos en La Rioja.

Todas las noticias del coronavirus

Actualidad de la pandemia

Leer más

DATOS HOSPITALARIOS

Actualmente, hay 8.900 pacientes ingresados en toda España (9.132 ayer) y 2.212 en UCI (2.231 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 915 ingresos (975 ayer) y 1.143 altas (1.319 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 7,07 por ciento (7,26% ayer) y en las UCI en el 22,10 por ciento (22,25% ayer).

Finalmente, entre el 26 de abril y el 2 de mayo, las comunidades autónomas han realizado 870.047 pruebas diagnósticas, de las cuales 576.851 han sido PCR y 293.196 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.850,13. La tasa total de positividad se sitúa en el 6,68 por ciento, frente al 6,75 por ciento de este pasado miércoles.

SIMÓN: "LA PANDEMIA VA BIEN"

Frente a estos datos, y a pesar de que la ocupación en las UCI se mantiene en torno al 22 por ciento y hay cinco comunidades bajo presión, con más de un 25 por ciento de pacientes Covid (Aragón, Cataluña, Madrid, País Vasco y La Rioja), el director del Centro de Coordinación de alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha asegurado este jueves que la pandemia "va bien" y ha remarcado que desciende la cuarta ola por las medidas que adoptan las comunidades y por la progresión de la campaña de vacunación, que cada día genera más inmunes.

No obstante, Simón ha expresado su preocupación por la alta ocupación en las UCI, si bien ha revelado que "parece que el pico ya se superó en los dos o tres días previos en casi todas las comunidades, y solo en un par de ellas o tres se alcanzará al final de semana".

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de Gestión Técnica del coronavirus, Fernando Simón ha detallado que "a nivel general, estamos en fase de descenso muy lento, tanto en la ocupación de las ucis como en la transmisión del virus". Ha explicado que en la mayoría de las autonomías los contagios decrecen, a pesar de que hay dos "estabilizadas sin descensos ni incrementos", por el momento.

ADVERTENCIA SOBRE LA MOVILIDAD

Simón no ha descartado que, tras el fin del estado de alarma, este próximo 9 de mayo, haya un incremento de la movilidad que se asocie a un aumento de contagios: "Espero que no se produzca y que la responsabilidad de todos nos permita descartar esos riesgos para evitar que tenga un impacto en las ucis", ha señalado el director del CCAES.

En este sentido, ha asegurado que el hecho de tener a la mayor parte de los mayores vacunados con una o dos dosis reduce el impacto que los nuevos picos de transmisión puedan tener en las UCI y en los fallecidos, aunque no lo elimina. Concretamente, Simón ha advertido de que no cabe pensar que "solo son las personas mayores o vulnerables las que tienen cuadros graves o pueden fallecer. Puede fallecer cualquier persona que se infecte con el coronavirus".

A este respecto, el experto ha lamentado la cifra elevada de fallecidos que sigue originando la pandemia, con unos 50 decesos diarios. Por el contrario, ha destacado la bajada de la ocupación hospitalaria hasta un 7 por ciento frente al 8 por ciento en que se encontraba la pasada semana.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas