POLITICA

CC defiende que Canarias se incluya en la hoja de ruta para la implantación del hidrógeno verde en España

Miércoles 14 de abril de 2021
La diputada del Grupo Nacionalista Canario, Beatriz Calzada, ha exigido hoy en el Pleno del Parlamento “que Canarias se incluya en la hoja de ruta para la implantación del hidrógeno verde en España” y así se ha incorporado como enmienda a una Proposición No de Ley defendida por el Partido Popular.

El hidrógeno verde es clave para la lucha contra el cambio climático, ya que no emite gases contaminantes ni en su producción ni en su combustión: cuando se quema sólo deja tras de sí vapor de agua. “Motivos por los que debemos apostar decididamente por esta fuente de energía limpia”, señaló.

El Estado español está impulsando una estrategia para la implantación del hidrógeno verde “pero resulta sorprendente que no incluya de manera específica a Canarias articulando un sistema diferenciado para los territorios insulares, “que solucionarían los problemas de suministro de islas como Fuerteventura o Lanzarote”.

En una segunda enmienda, “proponíamos también la activación del Observatorio de la Energía de Canarias, órgano colegiado, de carácter consultivo y asesor, donde participen investigadores/as de las dos Universidades Públicas Canarias, del ITC, empresas y sectores especializados”.

Para la diputada es incomprensible “que los grupos que apoyan al gobierno rechacen esta propuesta, cuando este Observatorio pertenece a la Consejería de Transición Ecológica, como así consta en su página web, por ejemplo”.

“Contamos con capacidades técnicas y científicas unidas al interés de las empresas, pero esto se ve frenado por la lentitud de la administración”, apuntó Calzada, por lo que considera fundamental legislar en aras de aclarar y definir las competencias de cada administración: En este sentido “hemos pedido, a través de nuestra tercera enmienda, que el Gobierno de Canarias apruebe la legislación precisa para acelerar los procesos administrativos en materia de desarrollo tecnológico en relación a las energías renovables”.

Por último, en los temas de financiación, la diputada nacionalista planteó la necesidad de captar fondos estatales y europeos “para ser competitivos de verdad”. En estos momentos Europa está haciendo una gran apuesta por financiar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico del hidrógeno renovable, el Plan de Reconstrucción de España también contempla fondos para esto, “por lo que hay que exigirle al Gobierno de Canarias que accede a ellos con proyectos diferenciados, centrados en nuestra realidad insular, y que garantice su correcta gestión”, concluyó.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas