SALUD

Hasta la última gota de suero: España quiere aprovechar al máximo las dosis vacunales

La Comisión de Salud Pública analizará una nueva estrategia

Redacción | Martes 30 de marzo de 2021
La Comisión de Salud Pública se reúne este martes para elaborar una nueva propuesta que adapte la estrategia y los grupos de vacunación al remanente de dosis disponibles esta semana, que ascenderá a algo más de 1,9 millones de sueros. El director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias (CAES), Fernando Simón, ha destacado a este respecto que el objetivo de esta nueva planificación es "aprovechar las vacunas al máximo y utilizarlas para los grupos más vulnerables".

Cabe recordar que este lunes España ha recibido un lote de cerca de un millón de vacunas de Pfizer-BioNTech y Moderna, cuyo reparto se efectuará estos próximos. El contingente se sumará a las vacunas que el país ha acumulado tras la paralización, durante nueve días, de la administración de AstraZeneca.

La estrategia de vacunación está organizada desde el pasado mes de febrero por edades y no por colectivos profesionales, y hasta ahora se han definido cuatro grandes grupos: mayores de 80 años que no viven en residencias (los residentes en estos centros ya están inmunizados en la primera fase del plan); de 70 a 79 años; de 60 a 69 años (a continuación, se vacunará a los menores de 60 años con condiciones de riesgo de padecer Covid), y, por último, el grupo de 45 a 55 años.

En su última reunión del pasado 22 de marzo, la Comisión de Salud Pública propuso ampliar la vacunación con AstraZeneca hasta los 65 años, ya que hasta entonces se utilizaba este suero únicamente en personas de hasta 55 años. La iniciativa fue posteriormente aprobaba el Consejo Interterritorial de Salud, que reúne al Ministerio y a las comunidades autónomas.

CASI CINCO MILLONES CON, AL MENOS, UNA DOSIS

En estos momentos, casi cinco millones de personas han recibido al menos una dosis de las tres vacunas que se administran en España, donde la evolución del plan de inmunización avanza de forma asimétrica en cada territorio. Así, en cuanto a los mayores de 80 años que no viven en residencias, algunas comunidades como Canarias y Castilla y León han inoculado la primera dosis de Pfizer o Moderna a más del 60 por ciento de este segmento de población, aunque la tasa de inmunizados con la pauta vacunal completa está en torno al 20 por ciento.

En grandes territorios como Cataluña, por ejemplo, se ha vacunado al 36 por ciento de los mayores de 80 años con la primera dosis, y solo al 22 por ciento con las dos tomas. No obstante, desde la semana pasada ya se vacuna al grupo de 60 a 65 años con AstraZeneca. En esta misma comunidad, se ha administrado la pauta completa necesaria para la inmunidad al 75 por ciento del personal de las residencias y al 75,6 por ciento de los profesionales sanitarios que trabajan en hospitales y en atención primaria.

La Comunidad de Madrid inicia este martes la inoculación con AstraZeneca al grupo de entre 60 y 65 años y ha anunciado que tiene previsto administrar hasta 150.000 vacunas durante la Semana Santa. En otras autonomías, como es el caso de Castilla-La Mancha, el gobierno territorial ha asegurado que el miércoles tendrá vacunado a todo el profesorado, es decir a más de 21.000 docentes.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas