Así lo han señalado ambas entidades en un escrito remitido este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que coincide en el tiempo con la celebración de la última junta de accionistas de Bankia, antes de completar la fusión.
CaixaBank atenderá el canje de la fusión mediante la entrega a los accionistas de Bankia de 0,6845 acciones de nueva emisión de CaixaBank, de un euro de valor nominal cada una, de las mismas características y con los mismos derechos que las acciones de CaixaBank existentes en el momento de su emisión, por cada acción de Bankia, de un euro de valor nominal, sin compensación complementaria en dinero.
A estos efectos, CaixaBank realizará una ampliación de capital en la cantidad necesaria para hacer frente al canje. No habrá derecho de suscripción preferente y la suscripción de estas acciones estará reservada a los titulares de acciones de Bankia. Además, no se canjearán en ningún caso las acciones de Bankia de las que, en su caso, CaixaBank sea titular, ni tampoco las acciones que Bankia tenga en autocartera, procediéndose a su amortización.
Entretanto, el consejo de administración de Bankia celebra este martes, en el Palacio de Congresos de Valencia, su última junta general de accionistas, antes de completar su fusión con CaixaBank. El presidente de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri, ha afirmado, antes de la celebración de la junta, la etapa "ilusionante" que se abre con la fusión, que dará lugar al primer grupo financiero de España. Ambas organizaciones financieras mantienen su compromiso de cerrar la operación de integración en el primer trimestre del año.
En la junta, los accionistas de Bankia darán el visto bueno a las cuentas anuales y al informe de gestión de la entidad y de su grupo consolidado correspondientes a 2020, así como a la aplicación del resultado del ejercicio. La junta de accionistas también votará la reelección de José Ignacio Goirigozarri como consejero ejecutivo de la entidad por un plazo de cuatro años, y se propondrá la reelección, durante el mismo plazo, de Antonio Ortega como consejero ejecutivo, y de Jorge Cosmen, José Luis Feito, Fernando Fernández y Laura González como consejeros independientes.
Gorigolzarri ha subrayado la importancia de esta última junta, que llega tras una "intensa etapa" en la que Bankia ha acometido un "profundo cambio cultural, financiero y de digitalización", y con un balance que "no puede ser más que positivo". Así, el presidente de Bankia ha recordado que actualmente más del 42 por ciento de los clientes recomiendan a la entidad, cuando en 2013 lo hacía sólo el 3 por ciento. "Tenemos un balance bien provisionado y capitalizado. Hemos mejorado enormemente los noveles de liquidez y de solvencia", ha resaltado Goirigolzarri.
En este sentido, ha destacado que entre los años 2018 y 2020 Bankia generó casi 3.000 millones de euros de capiital, convirtiéndose en la entidad "más solvente entre los grandes bancos españoles". Según ha indicado, "el magnífico trabajo realizado en los últimos años nos ha situado en una posición extraordinaria para anticiparnos en el proceso de consolidación bancaria y contar con el mejor socio posible, Caixabank".