Respecto a los datos previos al puente de San José, son 14 las comunidades que han incrementado su incidencia acumulada, entre ellas Baleares, con un 47,5. El resto de territorios que han registrado esta misma dinámica son Andalucía (123,3), Aragón (132), Canarias (135,4), Castilla-La Mancha (74,3), Castilla y León (108,7), Cataluña (164,8), Ceuta (257,1), Extremadura (84,4), Galicia (76,1), Melilla (514,5), Navarra (156,6), País Vasco (187,7) y La Rioja (80,1).
Con estos datos, solo Baleares y la Comunidad Valenciana se encuentran por debajo de los 50 casos por cada 100.000 habitantes, cifra que marca la nueva normalidad. Igualmente, otras siete autonomías están por encima de los 150, que marca el riesgo alto: Asturias (que desciende a 156,4), Cataluña, Ceuta, Madrid (que baja también a 218,4), País Vasco, Melilla y Navarra.
OCUPACIÓN HOSPITALARIA
Por otra parte, las UCI registran su porcentaje de ocupación más elevado en Madrid (35,7 por ciento), Cataluña (31,3), La Rioja (30,1), por delante de Asturias (24,8 por ciento), Castilla y León (24,9), Aragón (21,1) y País Vasco (19,8). Preocupa también la ocupación de las UCI en Ceuta, donde se sitúa en el 52,9 por ciento, y Melilla (29,4 por ciento).
Como suele suceder en los días festivos y los fines de semana, el número de ingresos (612) ha superado el de las altas (305) en las últimas 24 horas en los hospitales españoles respecto a la atención a enfermos de Covid.
FALLECIMIENTOS
En cuanto a los fallecimientos de las 301 muertes contabilizadas en los últimos siete días, Andalucía y Madrid, con 64 y 43 decesos, respectivamente, son las comunidades que presentan un mayor número de óbitos, seguidas por Castilla y León (34), Aragón (21) y Canarias (20).
Finalmente, cabe destacar que las diferentes comunidades autónomas han realizado 35.523.503 de pruebas diagnósticas desde que comenzó la pandemia, de las que 27.047.678 son PCR y 8.475.825 test de antígenos. En la última semana, del 12 al 18 de marzo, se han llevado a cabo un total de 456.146 PCR, que supone una media de 65.163 PCR al día.