Miércoles 10 de marzo de 2021
La iniciativa desarrollada por el Ayuntamiento de Santa Úrsula abarca a todos los menores escolarizados del municipio
El proyecto ‘Sombai’ de fomento de hábitos saludables y de educación en valores, creado e implantado por la Unidad de Promoción de la Salud del Ayuntamiento de Santa Úrsula, ha recibido uno de los premios de calidad convocados por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Ministerio de Sanidad, a través de la Red Española de Ciudades Saludables, con el fin de recopilar y difundir aquellas actuaciones destacadas que desarrollen los ayuntamientos españoles en el ámbito de la salud local.
De esta manera, 'Sombai' ha resultado ganador de una de las cuatro categorías de los citados galardones, la de Fomento de iniciativas que favorecen Estilos de Vida Saludables, en la modalidad dirigida a ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes.
El premio es un reconocimiento a esta experiencia lúdico-educativa, de creación 100% santaursulera, que comenzó en el año 2013 y abarca a todo el alumnado de Primaria de la localidad, unos 600 menores de 5 a 11 años. A lo largo del curso se trabaja desde el aula la promoción de estilos de vida más sanos y se fomentan valores y actitudes positivas para la vida, así como el desarrollo de habilidades sociales que contribuyan a mejorar la convivencia en el centro de enseñanza.
Según explica el alcalde santaursulero, Juan Acosta, “este proyecto se desarrolla gracias a la gran implicación de toda la comunidad educativa. La colaboración es fundamental y en cada edición se mantienen reuniones con el profesorado para revisar y adaptar el contenido de las sesiones. De esta manera, los docentes expresan las necesidades observadas en el alumnado, lo que nos permite realizar una intervención bastante eficaz”.
Antes de finalizar el curso, y como cierre del proyecto, se realiza una jornada matinal de convivencia, el encuentro ‘Sombai’, que reúne a todos los participantes en la iniciativa. “Supone un punto de reunión e intercambio, y una oportunidad para disfrutar de una vivencia grupal por parte de los cuatro centros educativos participantes. Además, se hace confluir la labor que se ha llevado a cabo”.
"Si bien, el encuentro de final de curso no se pudo llevar a cabo el pasado año -aclara el alcalde-, se ideó la actividad denominada 'Árbol de la vida', que implicaba desde casa tanto a niños y niñas como a sus familias en la elaboración de mensajes que promovían la educación en valores y la difusión de pensamientos positivos a pesar del confinamiento".
Esta distinción representa un nuevo respaldo al trabajo que, desde edades tempranas, busca cimentar las bases de una futura ciudadanía más concienciada con la salud y el bienestar, así como con un mayor sentido de la comunidad, el civismo y la solidaridad. “Las acciones tienen un efecto ejemplarizante y multiplicador en cuanto a la concienciación, pues los pequeños trasladan a sus familias y entornos más cercanos la enseñanzas y valores que aprenden a través del proyecto”, concluye el regidor.
TEMAS RELACIONADOS:
Noticias relacionadas