POLITICA

NC cree que la dignificación del sector primario es clave para Canarias

Sábado 20 de febrero de 2021
Campos aboga por reconocer el papel “protagonista” en el desarrollo sostenible y la necesidad de que el sector turístico y la sociedad consuma el producto local

El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, hoy en comisión, se mostró convencido de que la dignificación del sector primario es clave para Canarias y la supervivencia del mismo. Campos abogó por reconocer su papel “protagonista” en el desarrollo sostenible de la comunidad y la necesidad de que el tejido productivo turístico y la sociedad consuma el producto local.

El diputado del grupo nacionalista progresista expuso esta posición tras escuchar a los representantes de tres organizaciones de agricultores y ganaderos, Rafael Hernández, Antonio Suárez y Luis Jiménez; que comparecieron a petición de los grupos del pacto para explicar las dificultades del campo canario y los motivos de la pérdida de competitividad y rentabilidad del sector.

En opinión de Luis Campos, la dignificación de la actividad y el reconocimiento de su protagonismo es “clave”. Las mujeres y hombres de este sector, subrayó, deben tener un papel “fundamental” en la lucha contra el cambio climático, la desertización y los incendios. También en el desarrollo de la economía circular, en la fijación de la población rural y como garantes de una alimentación segura y de calidad que contribuirá a la mejora de Canarias como destino turístico y para el bienestar de la sociedad.

El portavoz nacionalista se detuvo en uno de los principales problemas expuestos por los comparecientes, las bajas rentas percibidas por sus producciones. Campos observó que “no podemos maniatar” a las grandes cadenas de alimentación pero “sí exigir” el cumplimiento de las leyes en vigor y las futuras.

En concreto, aludió a l cumplimiento de la norma de 2013 sobre la mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria en cuestiones como los plazos de pago, la eliminación de abusos alproductor, la aplicación del régimen sancionador y el establecimiento de medidasque impidan pagos al sector por debajo de sus costes de producción o eviten el usode un etiquetado engañoso para el consumidor.

El portavoz de los nacionalistas progresistas apostó por “seguir peleando” en la Unión Europea (UE) por el mantenimiento de las ayudas específicas para las Regiones Ultraperiféricas (RUP), como el Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (Posei) y el de Desarrollo Rural (PDR) junto al Régimen Específico de Abastecimiento (REA) destinado a abaratar los insumos, entre los principales.

En relación con la UE, reclamó que todos los representantes institucionales exijan que los acuerdos comerciales suscritos con terceros países, como Marruecos, sean “coherentes” con respecto al cumplimiento de las mismas exigencias impuestas a los productores de los estados miembros con el objetivo de terminar con la competencia desleal.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas