La nueva ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha presidido este jueves su primera reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, a la finalización del cual la sustituta de Salvador Illa ha considerado que deben ser criterios médicos los que "se pronuncien" sobre poner la segunda dosis de la vacuna a los que se han saltado el turno. Darias ha precisado que estas personas no serán sancionadas, si bien ha defendido que se merecen "el rechazo social".
Todas las noticias de la vacuna
Actualidad de la pandemia
Leer más
Según la ministra, "ante un bien escaso" como es la vacuna contra la Covid, deben imperar los "robustos principios éticos" contemplados en la estrategia de vacunación. Esta es la razón, de acuerdo con Carolina Darias, de que la estrategia haya "priorizado a los más vulnerables" para recibir las primeras dosis.
"Las personas que se saltan el protocolo deben tener el rechazo social, sin duda alguna, pero en cuanto a poner la segunda dosis o no deben ser los criterios médicos los que se pronuncien al respecto", ha señalado la nueva titular de Sanidad tras su primer encuentro con las Comunidades Autónomas en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
En la reunión de este jueves, Gobierno y comunidades han dado luz verde a un acuerdo, aunque no por unanimidad, en el que se resalta que "seguir fielmente las indicaciones de dicha estrategia, que son las que nos han dado los expertos en base a criterios científicos y éticos, constituye la mejor garantía para lograr superar con rapidez y eficacia la pandemia. Y, por ello, no son admisibles ni atajos ni desviaciones indebidas respecto de lo que entre todos hemos acordado".
Con arreglo a ello, las admininistraciones se emplazan a "extremar el seguimiento, análisis y control de la aplicación de la estrategia de vacunación, adoptando las medidas preventivas y correctivas que resulten necesarias para garantizar que los procesos de vacunación se llevan a cabo de acuerdo con lo acordado en dicha Estrategia".
No obstante, según ha precisado la ministra, "las medidas correctivas en ningún caso se refieren a sanciones, sino a correcciones del propio proceso de vacunación: se trata de que el seguimiento de la estrategia se haga, y en el caso de que haya alguna cuestión, se pueda corregir; en ningún caso se trata de sancionar a nadie".