OPINION

Vacunas para canarias

Jesús Antonio Rodríguez Morilla | Miércoles 30 de diciembre de 2020

SE INICIA EL PAGO DE UNA DEUDA MORAL CONTRAIDA CON NUESTROS ANCIANOS UBICADOS EN RESIDENCIAS GERIÁTRICAS

Cuando tuvimos noticias de la primera vacunación realizada en un Hospital de La Laguna a una paciente octogenaria, muchos familiares comenzarían a sentir un porvenir esperanzador respecto a sus mayores que aún perviven, aunque las dosis por ahora, sean con cuenta gotas para el próximo trimestre, unas 170.000 unidades previstas.

Y es que recordarán nuestros lectores, hace exactamente un mes, escribíamos en este mismo Medio:CAMINO DE LA BANCARROTA MORAL”, Artículo. que trataba sobre esa especie de condena y sufrimiento en vida a los que se veían abocados nuestros padres y abuelos en lugares, que supuestamente deberían haber constituido, eufemísticamente, una especie de “retiro y tranquilo final” para ellos.

Lugares, carentes de modelo de gestión y afectados por la descoordinación entre Administraciones, que se convirtieron en un foco continuo de muerte.

Según fuentes oficiales, la mayoría de las defunciones por COVID-19, se han producido en las dos Castillas junto a Cataluña, y las cifras, como de costumbre, bailan según se traten de fuentes gubernamentales junto a otras, también de carácter oficial, pero aparentemente más neutras.

La O.C.D.E. sitúa a España en cuanto a muertes reportadas en Residencias, en mayores de 80 años, con 7.168 decesos por millón en este tipo de Centros.

Afortunadamente, y valga también el adverbio aplicado a las Islas, significar, junto al alcance de algunos incidentes en una Residencia en Tenerife, la reducida cifra oficial de fallecimientos en las dos olas de pandemias ocurridas.

En Canarias, según RTVE, al 29.12.20, se habían producido 37 fallecimientos, en Residencias de Mayores, con entre 300-400 casos confirmados entre residentes, (datos sin actualizar).

Por oro lado, la Consejería de Sanidad informaba sobre el total de casos acumulados en Canarias, cifrándolos en 26.560 casos.

La Comunidad continuará probablemente manteniendo las medidas restrictivas durante la primera quincena de enero 2021, acordes con la evolución de la Pandemia.

Pero realmente no nos corresponde entrar en una batalla de cifras mayormente inexactas, por parte gubernamental como se ha venido manifestando desde un principio, ya que las mismas permanecerán en el anonimato, gracias a la gestión de las Autoridades en las fases iniciales y a las opacidades políticas subsiguientes.

Sólo nos quedará en el recuerdo, la angustia y caos encontrados en la mayoría de Residencias, procedente de los testimonios de las Fuerzas de Seguridad del Estado y fuentes sanitarias en Hospitales, cuando ancianos sobrevivientes convivían con fallecidos desde hacía días en la misma habitación, o bien, en el interior de los domicilios, los cuerpos de seguridad, se veían impotentes para retirar cadáveres.

También habrá que esperar noticias sobre resultados de las investigaciones penales de las Fiscalías.

Por cierto, recomendar, y no estaría de más a corto-medio plazo, recurrir a la “hipertimesia”, o la facultad de evocación de la memoria.


Noticias relacionadas