OPINION

Bitcoin (BTC) a 23 mil dólares. Cuidado

José A. García Bustos | Sábado 19 de diciembre de 2020

Algunas personas me piden mi opinión por el tema del que todo el mundo habla estos días: la fulgurante escalada del precio de bitcoin (BTC). Esta semana ha alcanzado los 23.500 dólares. Este máximo histórico ha superado el que en fechas similares alcanzó en 2017 y ocupó espacio en todos los telediarios. Ha vuelto a pasar. En las cafeterías que tienen la suerte de contar con terraza y poder abrir en estos días de incoherentes restricciones, también se ha oído hablar de bitcoin. Todo el mundo habla de él.

Que la gente corriente hable de este tema me hace saltar las alarmas porque piensan comprar un activo sin entenderlo, solo por ambición especuladora. Recuerden la frase atribuida a Rockefeller: “Cuando mi limpiabotas invierte en Bolsa, yo lo vendo todo”.

Yo nunca invertiré en bitcoin (BTC) pero no estoy dando un consejo. Solo es una opinión. Son libres de escucharme a mí o a quienes afirman que pronto superará los cien mil o el millón de euros. Es un activo especulativo, sin utilidad y creo que va a sufrir una fuerte corrección de la que no se recuperará nunca.

Puesto en contexto, en una época en la que la crisis económica está empezando a hacer estragos y cada vez más gente tiene problemas para llegar a fin de mes, llama la atención que las Bolsas estén tan elevadas y bitcoin (BTC) haya alcanzado semejante precio.

El dinero impreso a mansalva por los bancos centrales no está llegando a la economía real sino que se está derivando hacia el mercado de valores o al de criptomonedas.

Mientras tanto, la crisis económica va a agravarse con el cierre de más negocios y el aumento de la morosidad. Los próximos meses, la economía empeorará a nivel mundial. Con vacuna o sin ella.

Creo que el detonante de un colapso económico puede ser la inestabilidad social en Estados Unidos tras el nombramiento del nuevo presidente, sea quien sea (aún no ha ganado Biden) en unas elecciones marcadas por las sospechas de fraude. El país se encuentra dividido desde el punto de vista social y la crisis económica está impactando de lleno en la vida de los norteamericanos. La chispa puede hacer prender la llama y, ya se sabe, cuando Estados Unidos estornuda, el resto de países se constipan.

Los ciudadanos de a pie, alentados por las noticias aparecidas en televisión, están empezando a comprar con sus ahorros bitcoin (BTC) para no perderse su particular El Dorado. Cuidado porque el mercado está manipulado por grandes tenedores y los pequeños inversores pueden verse atrapados como ya ocurrió en estas fechas en el año 2017 cuando, de pasar a cotizar casi a 20.000 dólares pasó a cotizar 3.500 dólares en los meses siguientes. Si le sobra el dinero, todo queda en un susto. Si deposita ahí todos sus ahorros, el problema es más serio.

Con estos precios tan altos, poseedores de carteras antiguas con bitcoins (BTC) están vendiendo estos días y haciendo caja. Cuidado. Un sistema sin utilidad que hace que los antiguos tenedores hagan caja mediante la entrada de dinero fresco es una característica de un sistema Ponzi o piramidal.

Y digo que no tiene utilidad porque sin escalabilidad nunca será un sistema de pagos electrónico, rápido y barato, entre pares como promulgó su inventor. Nunca será de adopción mundial porque solo puede abordar 7 transacciones por segundo y además, sus transacciones son muy caras. Visa, por ejemplo, líder en pagos, alcanza las 24.000 operaciones por segundo. Bitcoin Satoshi Vision (BSV), el auténtico bitcoin al ser fiel a lo que el inventor de bitcoin expuso en su whitepaper, alcanzará en 2021 un total de 50.000 transacciones por segundo. No solo es más rápido sino también mucho más barato.

Entonces ¿por qué sube tanto el precio de bitcoin core (BTC) y no el de bitcoin Satoshi Vision (BSV), si es mejor? En mi opinión, por varias causas, además de la reciente entrada de inversores institucionales que han canalizado la ingente cantidad de dinero existente en la actualidad. Estas son solo algunas:

La primera es porque bitcoin (BTC) tiene mejor imagen que el segundo (su punto más débil). Todo el mundo lo conoce y al segundo le han prohibido su aparición en muchos exchanges por el mero hecho de no simpatizar con su cabeza visible ni aceptar que sea quien inventó bitcoin, como él afirma.

La segunda, porque tiene grupos poderosos detrás que lo controlan y promocionan a través de Blockstream, empresa que cercenó el crecimiento de bitcoin y se lo hizo suyo a través de desarrollos fuera de la cadena de bloques, secuestrando el concepto original.

En tercer lugar, y con mayor impacto en el precio, es que bitcoin (BTC) tiene su particular banco central que crea dinero de la nada para aumentar su demanda. Ese “dinero” se llama Tether y crear este tipo de monedas vinculadas al dólar es muy fácil. A más Tethers, más demanda de bitcoin (BTC) y más sube el precio de manera artificial.

¿No les llama la atención que un activo suba su precio en minutos sin haber habido ninguna noticia positiva que le dé valor, como un avance tecnológico o un nuevo caso de uso?

Ante la ausencia de utilidad práctica, los defensores de bitcoin (BTC) le llaman “reserva de valor”, como al oro. Compran y esperan a que suba para luego venderlo mientras los euros o dólares van bajando de valor por el exceso de billetes en circulación. Es arriesgado entrar en una reserva de valor sin conocer qué hay detrás porque lo que hoy tiene valor puede dejar de tenerlo mañana. Una reserva de valor tiene que ser permanente y estable y no veo a bitcoin (BTC) así. El oro, sin embargo, es aceptado desde hace más de cinco mil años. Bitcoin (BTC) solo diez y su aceptación podría verse desplazada hacia otro activo digital que mostrará mayor utilidad.

En resumen, mi opinión, que no consejo financiero, es que bitcoin (BTC) va a sufrir una fuerte corrección a la baja en un futuro no lejano, de la que no se recuperará.

Si su deseo es invertir en criptomonedas y quiere escuchar mi opinión (que no consejo, repito), bitcoin Satoshi Vision (BSV) es la mejor opción a largo plazo (a varios años vista) porque tecnológicamente hablando está por encima del resto y no deja de mejorar. Está creando un ecosistema basado en micro y nanopagos rápidos y baratos así como una nueva Internet que cambiarán todo. Pero necesita un tiempo para madurar y ser aceptado.

Si mientras tanto quiere escuchar una opción interesante a corto plazo mi opinión, que no consejo, es comprar Ripple (XRP). Este medio de pago digital que goza del beneplácito de los grandes bancos para acelerar y abaratar las transacciones bancarias entre dos puntos de cualquier parte del mundo. Con la desaparición del dinero físico y con hasta 1.500 transacciones por segundo, Ripple es una opción interesante a corto plazo para sufragar su economía diaria e incrementar su patrimonio y poder comprar en el futuro más bitcoin Satoshi Vision.

Aunque a largo plazo pienso que solo quedará una blockchain como solo quedó un protocolo de Internet a nivel mundial.

En un entorno en el que el sistema bancario mundial necesita ser más eficiente para subsistir, Ripple podría tener mucho que aportar. Y con la próxima creación de monedas digitales por parte de los bancos centrales podría ejercer una función conectora entre ellos. Veremos.

Si ha comprado bitcoin (BTC) le deseo mucha suerte pero tenga cuidado, es un activo especulativo de alto riesgo, nula utilidad y futuro incierto. No invierta dinero que necesite.

Recuerden lo que pasó con Terra, un simple portal de Internet sin apenas utilidad que, debido a un buen marketing encandiló a miles de incautos e hizo desaparecer 47 mil millones de euros en apenas cinco años. Gran parte de ese dinero pertenecía a pequeños inversores que se dejaron llevar por la euforia e invirtieron sin conocer el activo.

¿Fueron las acciones de Terra un activo refugio? No. Sin embargo, las de su matriz Telefónica sí lo hubieran sido con el paso del tiempo.

Cuidado con bitcoin (BTC). No es un valor seguro aunque tiene el consejo de muchos gurús que dicen lo contrario. Mi mejor consejo es que haga su propia investigación y decida dónde invertir más allá de lo que digan los telediarios. En cualquier caso, suerte y felices fiestas.


Noticias relacionadas