Jueves 17 de diciembre de 2020
El portavoz de ASG destaca el marcado carácter social de las cuentas, “ya que no dejan a nadie atrás para mantener las constantes vitales de la sociedad en un contexto de crisis económica y social”
El portavoz del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, mostró su satisfacción porque los presupuestos canarios están un paso más cerca de su aprobación, tras la celebración, este miércoles, del debate del articulado de las cuentas regionales.
Para Curbelo, se trata de unas cuentas excepcionales porque llegan en una etapa complicada marcada por una crisis económica provocada por la pandemia. No obstante, precisó que a pesar de ello, incrementan los recursos en un 5% hasta situarse en 8.474 millones de euros. “Son unas cuentas que salvaguardan a los más débiles, incentivando y reforzando los servicios esenciales, pues concentran el 75% de los recursos del presupuesto, lo que supone un total de 6.356 millones de euros, a la vez que se fomenta la creación de empleo y la dinamización económica, a través de la reactivación de todos los sectores productivos”, precisó.
En este sentido, añadió que son “los más importantes en la época más difícil, ya que nacen en una realidad compleja que pide altura de miras en la gestión de los mismos para dar la respuesta que demanda la ciudadanía”. “Están hechos por y para los canarios, pues no dejan a nadie atrás para proteger a los más vulnerables, al tiempo que damos cobertura a los servicios esenciales, manteniendo las constantes vitales de la sociedad”, añadió.
Curbelo reconoció que no son la salvaguarda a todos los problemas actuales pero destacó que “son los mejores posibles dado el contexto de pobreza y de crisis económica y todo ello se ha logrado sin recurrir al endeudamiento, ni tocar la fiscalidad”. Por ello, valoró el consenso logrado que ha permitido que los grupos que sustentan el pacto aprobaran la inclusión de unas 80 enmiendas presentadas por los grupos de la oposición, algo que a su juicio, evidencia la solidez del pacto de Gobierno.
En concreto, se refirió a dos enmiendas que incluyen los presupuestos. La primera de ellas destinada a reforzar la labor que desarrolla Visocan con la concertación de préstamos en la construcción de viviendas, “algo esencial para paliar el déficit de vivienda pública en las Islas y generar dinamización económica”. En segundo lugar, aludió a la enmienda que posibilita a la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias ofrecer cursos formativos específicos para afrontar la Covid-19.
Resaltó la apuesta de los presupuestos para apoyar a los autónomos y pymes, impulsar la I+D+i, invertir en la dinamización del tejido productivo, avanzar en la transición ecológica y en la lucha contra el cambio climático, ya que se han configurado importantes partidas destinadas al área de Transición Ecológica.
Curbelo recordó que el presupuesto de gasto no financiero incrementa hasta el 15% para atender las necesidades de los canarios. “La inversión pública incrementa en un 17,5%, mantenemos las entregas a cuenta y se actualiza la financiación económica al margen del ciclo económico”, enfatizó.
Detalló el incremento que experimentan áreas claves para mejorar la calidad de vida de todos los canarios como sanidad, con el aumento de 160 millones hasta llegar a los 3.300 millones de euros, además de la incorporación de unos 4.000 profesionales. Respecto a educación, detalló que son 1.980 millones de euros, a los que se suma la contratación de unos 3.000 profesionales y en derechos sociales, recordó que se llega a los 510 millones de euros. Respecto a la inversión pública, detalló que cuenta con 1.180 millones más que se suman a los 1.000 procedentes del Plan Reactiva.
Por ello, incidió en la necesidad de dimensionar la administración para gestionar todos estos recursos a tiempo, a través de las modificaciones pertinentes a la normativa que permita gastar este presupuesto.
Por otra parte, requirió, una vez más, la puesta en marcha de un plan específico para el turismo que haga frente a todas las vicisitudes por las que atraviesa el sector, ya que la planta alojativa no alcanza el 8% de ocupación en la actualidad.
Inversiones en La Gomera
Curbelo aseguró que traen recursos para todas las Islas, y en concreto, se refirió a La Gomera, destacando el alcance que tienen las cuentas regionales con la Isla, a través de la materialización de proyectos vinculados con las infraestructuras públicas, educación, sanidad, dinamización económica y la apuesta por la sostenibilidad, que superan los 93 millones de euros.
Al respecto, destacó la incorporación de una enmienda que añade un millón de euros al Parque Nacional de Garajonay, situando la inversión de este espacio natural en 3.476.603 euros. En cuanto a infraestructuras, apuntó la incorporación de recursos para el Puerto de Playa de Santiago, con 300 mil euros destinados al Muelle de Ribera y la dotación de 1,2 millones de euros para el proyecto de ampliación.
En materia de carreteras, resaltó las cuantías para las obras entre Paredes, Alajeró, Aeropuerto que disponen de 9,1 millones de euros en el próximo ejercicio. Sucede lo mismo con la Variante de Vallehermoso, dotada con 3,7 millones de euros o la adecuación del Túnel de Aguajilva, en la GM-1, a las normas comunitarias de seguridad por un valor de 500 mil euros. Otra de las actuaciones incluidas en los presupuesto es la GM-2 entre Degollada de Peraza y San Sebastián o la vía de circunvalación entre el Puerto de San Sebastián de La Gomera, el Hospital insular y la GM-1.
Además, explicó que las cuantías para La Gomera suman recursos a la mejora en la red de miradores, la ampliación del Vivero Cruz Chiquita, el encauzamiento del Barranco de La Concepción, la adaptación y mitigación climática en norte de La Gomera, la desalación de aguas en la isla y mejoras en el Complejo Medioambiental de El Revolcadero. “A estos se unen las inversiones para la redacción del proyecto de la Ciudad Educativa y Deportiva de San Sebastián, la rehabilitación del albergue de El Cedro y la Casa de Los Ayala en Chipude, junto a las actuaciones en la red de regadíos en Hermigua”, detalló.
TEMAS RELACIONADOS:
Noticias relacionadas