En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo Interterritorial de Salud, Illa ha considerado que esta medida puede llegar a ser "efectiva", y ha justificado su puesta en marcha en estos momentos porque, según ha recalcado, ha sido cuando ha habido un acuerdo europeo respecto a la movilidad.
En cualquier caso, el titular de Sanidad ha reivindicado las bajas cifras de casos importados de coronavirus que entran a España desde otros países. Preguntado por la exigencia de la Comunidad de Madrid de realizar estos tests PCR en el aeropuerto, Illa no ha hecho referencia explícita al Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso, pero sí que ha puesto en valor esos números respecto al total de las cifras en todo el territorio español.
El ministro, que ha comparecido junto a su compañera de Gabinete, la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, ha explicado en qué consistirá esta medida, que se publicará este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y entrará en vigor el próximo 23 de noviembre.
Así, el Gobierno exigirá a los viajeros internacionales procedentes de países de riesgo que presenten una PCR negativa en las 72 horas previas a la llegada a España para poder entrar en el territorio nacional, y su acreditación podrá ser solicitada al pasajero en cualquier momento.
Para la designación de las zonas o países de riesgo a los que se exigirá la realización de una PCR, en el caso de los países de la Unión Europea y países asociados Schengen, se tomará como referencia los criterios contemplados en la Recomendación UE 2020/1475, del 13 de octubre, sobre un enfoque coordinado de la restricción de la libre circulación en respuesta a la pandemia de Covid 19.
En cuanto a los países terceros, la referencia básica será la incidencia básica mayor de 150 por 100.000 habitantes en 14 días, complementado con las capacidades implantadas según se contempla en el reglamento Sanitario Internacional, en base a la información facilitada por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC).
Sin embargo, el ministro de Sanidad ha precisado que los socios europeos ya descartaron obligar a seguir una cuarentena a los viajeros que lleguen a los territorios, como sí sucede en países como China. Por lo tanto, el Gobierno central ha descartado implementar esta medida y, por el momento, solo exigirá un test PCR negativo, que de no presentarse conllevaría las sanciones que se publicarán este jueves en el BOE.
Según ha reconocido Salvador Illa, cuatro Comunidades Autónomas han vuelto a defender, en el marco del Consejo Interterritorial, que era necesario "tener previsto" un marco legal para un posible confinamiento domiciliario.
Sin embargo, Illa ha insistido en el plazo de dos o tres semanas para valorar las medidas que se están tomando para controlar la pandemia del coronavirus y se ha atrevido a aventurar que se aprecia una "lenta mejoría" de los datos de evolución de la Covid 19 en España.