Miércoles 14 de octubre de 2020
Este trabajo surge de la experiencia profesional de la enfermera Nadine García González durante su rotación como residente en la Unidad de Media Estancia del centro dependiente del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín
Un estudio de investigación de Enfermería, que surge de la experiencia profesional de la enfermera Nadine García González durante su rotación como residente en la Unidad de Media Estancia del Hospital Juan Carlos I, centro dependiente del Hospital Dr. Negrín, ha resultado ganador en el marco del XXXVII Congreso Nacional y 3ª Conferencia Internacional de Enfermería de Salud Mental. Esta iniciativa se ha celebrado recientemente de forma on-line, debido a la crisis sanitaria generada por el coronavirus y coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental conmemorado el pasado 10 de octubre.
Bajo el título ‘Papel de los Determinantes de Salud en la Mujer Gestante con Trastorno Mental Grave: Visión Holística’, este trabajo ha recibido un importante reconocimiento en este congreso en el que las profesionales de Enfermería han tenido la oportunidad de compartir conocimientos y experiencias desde una perspectiva integradora y global.
El Plan de Salud Mental de Canarias 2019-2023 recoge una línea estratégica específica dirigida a la salud mental y género que propone como uno de sus objetivos la creación de un programa de atención a la mujer con trastorno mental grave (TMG) en el embarazo, parto y puerperio. En el año 2019, tras casi 12 años de la creación de la Unidad de Media Estancia (UME) en el Hospital Juan Carlos I, ingresa por primera vez en el servicio una mujer con diagnóstico de trastorno mental grave en avanzado estado de gestación. Desde la unidad se estableció un plan de cuidados individualizado dirigido especialmente al acompañamiento durante el proceso del embarazo, parto, puerperio y planificación familiar.
En este dispositivo se proporciona un tratamiento integral, multidisciplinar e individualizado de forma intensiva con el objetivo de que la persona con diagnóstico de trastorno mental grave pueda reinsertarse e integrarse en su medio socio familiar. Ante la complejidad de estos casos y la experiencia de conocer de cerca la realidad y sufrimiento a la que se enfrentan las mujeres con algún diagnóstico de TMG durante su embarazo, Nadine García González propuso una investigación holística de la situación. Este trabajo, ganador en el citado Congreso Nacional, ha sido el fruto de dicha investigación e incluye aspectos cuantitativos como, por ejemplo, el número de citas de atención prenatal y diferentes resultados obstétricos; así como la perspectiva de la mujer y de las enfermeras que atienden a las mujeres con TMG desde las Unidades de Salud Mental, las consultas prenatales y paritorio.
TEMAS RELACIONADOS:
Noticias relacionadas