El Consejo de Ministros ha aprobado, en su reunión de carácter extraordinario de este viernes, la declaración del estado de alarma para restablecer las restricciones a la movilidad en la Comunidad de Madrid que fueron tumbadas por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) -y que implicaban el confinamiento perimetral de la capital y de otros nueve grandes municipios: Alcobendas, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Móstoles, Parla y Torrejón de Ardoz.
El estado de alarma en Madrid aprobado este viernes el Consejo de Ministros entra en vigor de forma inmediata, según han informado fuentes del Gobierno. Las fuentes explican que las medidas aprobadas en el Consejo extraordinario "tendrán efecto inmediato".
En la conversación que han mantenido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, pasadas las 12.00 horas el jefe del Ejecutivo le ha trasladado que hay que proteger la salud pública ya y que se aprobará el Estado de Alarma. No obstante, han acordado que en los próximos 15 días los equipos seguirán hablando de los escenarios.
Esta decisión se produce después de que Ayuso haya llamado al presidente del Gobierno después de haber comenzado ese Consejo de Ministros extraordinario, a pesar de que el jefe del Ejecutivo, "por cortesía", decidió retrasar esta reunión desde las 8.30 hasta las 12.00 para darle más tiempo. Estas fuentes explican que la vicepresidenta primera Carmen Calvo, que ha presidido la reunión del Consejo de Ministros, en ausencia de Sanchez -que estaba en Barcelona con el Rey- se ha puesto en contacto con Aguado para comunicarle que acababa de arrancar el Consejo de ministros y que la Presidenta no había llamado al Presidente.
En una rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa para explicar los detalles y los motivos de esta declaración del estado de alarma, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha lamentado que la Comunidad de Madrid haya decidido "no hacer nada", pese a que existe transmisión comunitaria del virus y "la paciencia tiene un límite".
Illa ha explicado que las medidas son "las mismas" que ayer, es decir, las que estaban en vigor antes de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid las rechazara.
Unas horas antes de que el Consejo aprobara este medida, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, habló con la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, para comunicarle la decisión.
Según fuentes del Ejecutivo, durante la conversación Ayuso ha pedido a Sánchez más tiempo para decidir entre las opciones que el Gobierno puso encima de la mesa tras tumbar el Tribunal Superior de Justicia de Madrid las restricciones, pero el jefe del Ejecutivo le respondió que había que proteger la salud pública y que se aprobaría de forma inmediata el estado de alarma.
Por su parte, fuentes de la Comunidad de Madrid lamentan que Sánchez no haya querido negociar y que haya filtrado la decisión de decretar el estado antes de hablar con Ayuso.
La orden de la Comunidad de Madrid proponía propone restringir la movilidad en las zonas básicas de salud de la región más afectadas por el coronavirus pero con criterios más duros que los que había aplicado en un inicio, al bajar la tasa de incidencia de 1.000 casos por cada cien mil habitantes a 750.
Pese a estas discrepancias, ambos han acordado que en los próximos 15 días los equipos seguirán hablando de los escenarios posibles.