Durante el último cuatrimestre de 2019, vinieron a España 25,2 millones de turistas internacionales, que dejaron 28.154 millones de euros. Aunque el descenso en las entradas de turistas extranjeros se va atenuando conforme pasan los meses, en julio acumulaba todavía una caída del 75 por cien sobre el mismo mes del año anterior.
Esos ingresos están ahora en el aire, por lo que el sector clama por el establecimiento de corredores seguros con los principales países emisores y por campañas de comunicación que trasladen seguridad a los viajeros internacionales. Efe ha preguntado al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo por las acciones en este sentido pero no ha recibido respuesta.
Al tiempo, diferentes agentes turísticos se afanan por abrir opciones para los viajeros, fundamentalmente los nacionales: desde el turismo de montaña y esquí al enoturismo y se ofrecen promociones y descuentos en hoteles y aerolíneas.
PENDIENTES DE MÁS DE 5,4 MILLONES DE BRITÁNICOS
En el último cuatrimestre están en el aire una buena parte de las llegadas de residentes en el Reino Unido -impone cuarentena a la vuelta-, que en los cuatro últimos meses de 2019 sumaron 5,41 millones de entradas y dejaron 5.254 millones de euros.
Los mismo ocurre con los 3,51 millones de turistas alemanes que vinieron en septiembre-diciembre de 2019 y que gastaron aquí 3.705 millones de euros; o los casi 3 millones de franceses, cuyo gasto sumó 1.985 millones. También se perderá buena parte de los 1.686 millones que se dejaron los ciudadanos de los países nórdicos.
La comunidad más perjudicada en términos absolutos será Cataluña, adonde viajaron en los últimos cuatro meses del año pasado 5,73 millones de turistas -franceses y británicos sobre todo, aunque ganan peso estadounidenses y rusos- que pagaron 6.200 millones de euros.
CANARIAS CONFÍA EN RECUPERAR EL 60% DEL TURISMO EN DICIEMBRE
En términos relativos, la comunidad más afectada será Canarias, porque el turismo representa en torno a un 35 por cien de su PIB y estos meses de temporada alta allí son cruciales, ya que concentran un tercio de los ingresos anuales de los extranjeros que pasan sus vacaciones en las islas.
El archipiélago canario recibió en septiembre-diciembre del año pasado 4,46 millones de turistas extranjeros, fundamentalmente británicos (33 por cien) y alemanes (20 por cien), con un gasto conjunto de 5.628 millones de euros.
La consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, mantiene un "razonable optimismo" respecto a la temporada de invierno y confía en recuperar un 60 por cien de su ocupación habitual en diciembre para llegar al 80 % en marzo próximo, siempre que se hagan test del coronavirus en origen y destino y se abran los corredores seguros.
Las previsibles pérdidas de ingresos de este último tramo del año en España se suman a los casi 40.000 millones que se evaporaron hasta julio, a falta de conocer los datos de entradas de turistas internacionales y gasto de agosto, que se publicarán a principio de octubre.
La Encuesta de Ocupación Hotelera de agosto, difundida esta semana por el INE puede dar una idea de por dónde han ido los tiros, porque un 82 % de los turistas internacionales que llegan a España se alojan en hoteles.
UN AGOSTO EN MÍNIMOS
Según esos datos, el mes estrella del año a efectos turísticos se saldó con una ocupación que ni siquiera llega al 45 por cien frente a medias por encima del 75 por cien otros años, y eso que los hoteleros echaron el resto y aplicaron rebajas de precios cercanas al 10 por cien según ha constatado el INE.
Las altas ocupaciones en la cornisa cantábrica, sobre todo de turistas nacionales, subieron la media pero en los lugares más demandados por el turismo extranjero (Baleares, Canarias y Cataluña) las ocupaciones no alcanzaron el 50 por cien. En estos tres destinos las pernoctaciones en hoteles bajaron entre un 80 y un 90 por cien sobre las cifra de agosto de 2019.
Otro dato que indica cómo se saldará agosto es la cifra de extranjeros que se han alojado en hoteles en ese mes: apenas 1,2 millones cuando el año pasado se registraron 6,5 millones, en tanto que los nacionales sumaron 4,6 millones (6,3 millones un año antes).
PARADORES PROMOCIONA EL OTOÑO
Mientras tanto, aunque más volcados en el turismo interior, los distintos agentes ofrecen promociones, descuentos, cambios gratuitos y otras ventajas para tratar de activar algo los movimientos de turistas.