ECONOMIA

La prolongación de los ERTE se complica: Gobierno, patronales y sindicatos no llegan a un acuerdo

El Ejecutivo sigue empeñado en el criterio de la sectorización

Redacción | Jueves 24 de septiembre de 2020
El Gobierno, los sindicatos y las organizaciones empresariales no han logrado finalmente llegar a un acuerdo para prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) más allá del 30 de septiembre, a pesar de que se esperaba que lograran un consenso este jueves para que la resolución fuera aprobada este viernes en un Consejo de Ministros extraordinario.

A falta de menos de una semana para que la regulación actual de los ERTE asociados a la Covid finalice su vigencia, concretamente el 30 de septiembre, la negociación sigue atascada en la definición de los sectores donde focalizar los expedientes de regulación, una pretensión del Gobierno que no comparten ni los sindicatos CCOO y UGT ni tampoco las patronales CEOE y Cepyme.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, había avanzado este jueves por la mañana que se había conseguido zanjar con los agentes sociales algunos temas, relacionados con la protección social asociada a los ERTE.

Díaz ha comenado en este sentido que las partes están de acuerdo en elevar el 'contador a cero' de 180 a 196 días y aplicarlo durante la totalidad del próximo año. Igualmente, según la ministra, hay consenso en el mantenimiento de la prestación de los trabajadores en ERTE en el 70 por ciento de la base reguladora incluso en caso de que transcurran seis meses desde la tramitación del expediente. Cabe recordar que en el periodo anterior esta prestación bajaba al 50 por ciento en cuanto se habían percido los primeros seis meses. Además, las partes, según Díaz, se han mostrado favorables a introducir una prestación para trabajadores fijos-discontinuos a causa de los efectos económicos y laborales de la mala temporada turística.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas