SOCIEDAD

Seguridad y Emoción en los comedores escolares

Jueves 17 de septiembre de 2020
Compass Group atiende a más de 8.600 escolares en 83 colegios de Canarias

Comedores escolares seguros y un Proyecto Educativo basado en las emociones. Esta es la apuesta de Compass Group España para el nuevo curso escolar. Comparte esos objetivos con los responsables de los centros educativos en los que ofrece su servicio de alimentación escolar. Llevan semanas coordinados, realizando un exhaustivo trabajo con cada uno de los centros para implantar sus Protocolos de Seguridad, teniendo en cuenta el cumplimiento de las medidas sanitarias aprobadas tanto a nivel nacional como en cada comunidad autónoma.

Los equipos de Scolarest ofrecerán a diario su servicio de alimentación a más de 8.600 escolares en 83 centros educativos de Canarias. En toda España serán 120.000 escolares en 700 centros educativos. Cada colegio contará con supervisores que han estado formándose durante este verano en los Protocolos de Seguridad que ha diseñado la compañía y que el pasado mes de junio obtuvieron la verificación de Bureau Veritas Certification.

A los comedores de Scolarest, la marca especializada en el sector educativo de Compass Group, los niños llegaran en grupos, cada uno con su mascarilla correctamente colocada. Antes de acceder al espacio todos tendrán que realizar un lavado y desinfección de manos. Solo tocarán el menaje que se les ha asignado y no existirán elementos comunes en las mesas, como jarras de agua. Cuando hayan terminado de comer, todos los miembros de un mismo grupo procederán a un nuevo lavado y desinfección de manos y a salir del comedor de manera ordenada.

Además, Scolarest ha ampliado el alcance del programa Conviértete en su Guardián, que en los últimos años ha concienciado a equipos, familias y alumnos para la prevención de alergias alimentarias. Ha diseñado una guía que facilita herramientas para que los denominados “Guardianes de la Salud” traten la seguridad e información con los escolares de manera adecuada, involucrando a los niños y niñas y al resto de la comunidad educativa.

Joan Vergés director de Educación y Senior & Social de Compass Group España recuerda que “nuestra prioridad siempre ha sido la seguridad de los menores. Acumulamos una gran experiencia, nuestros equipos están formados y con mucha energía para comenzar el curso escolar. El Proyecto Educativo de Scolarest 2020-2021 se articula alrededor de las emociones, que van a ser las grandes protagonistas en el Aula Comedor. Ahora es más necesario que nunca trabajar todo el potencial que tienen las emociones en el aprendizaje y en la formación y desarrollo personal”.

Cada curso escolar, Compass Group diseña un Proyecto Educativo con el objetivo de que el aula comedor sea un espacio educativo más del colegio. Se trata de una herramienta que complementa la oferta gastronómica que se ofrece en el comedor. Consiste en la puesta en práctica de actividades basadas tanto en buenos hábitos, como en la transmisión de valores que favorezcan su bienestar. Para este curso se denomina Scolarest Emotion y está compuesto por actividades con las que, por un lado, los escolares logran identificar sus emociones y, por otro, provocan su curiosidad y sorpresa.

Compass Group apuesta por el papel que desempeñan las emociones en la formación y en el desarrollo personal de niños y niñas. La educación emocional es necesaria en los procesos de aprendizaje y los últimos estudios en neurociencia ponen de relieve la importancia de las emociones y su influencia en la memoria, destacando que las situaciones que se viven con emoción se recuerdan y asimilan mejor.

De este modo, todas las actividades que se van a poner en marcha en el aula comedor tienen este punto en común: la búsqueda de la emoción y provocar la curiosidad de los niños. Serán actividades con las que crearán recuerdos positivos a través de los sentidos, de juegos, de actividades musicales y de la experiencia. La vista, el gusto, el oído y el olfato van a hacer que los escolares asimilen de una manera natural valores como la seguridad, la responsabilidad y el respeto al medio ambiente.

Por ejemplo, monitores y alumnos compondrán una canción que incluya los mensajes de seguridad en el comedor y durante la semana del 16 de octubre, con motivo del Día Internacional de la Alimentación, se creará un relato para dar a conocer a los escolares la importancia de los cereales en nuestra dieta. Para ello podrán ver muestras de trigo, arroz, maíz y otros alimentos de este tipo, además de explicarles cómo su cultivo cambió la manera en la que el hombre vivía, pasando de ser nómada a crear asentamientos estables y convivir en sociedad, tal y como lo conocemos en la actualidad.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas