Viernes 11 de septiembre de 2020
González defiende que el foro de trabajo creado en el Parlamento analice los flujos migratorios, el fondo de reconstrucción y los nuevos presupuestos
La portavoz parlamentaria en materia económica de Nueva Canarias (NC), Esther González, cree que la comisión de estudio sobre el escenario de la Unión Europea (UE) para el periodo de 2021 a 2027, constituido hoy en la Cámara, debe servir para fortalecer la posición de Canarias. La parlamentaria del grupo nacionalista progresista defendió que este foro de trabajo analice los flujos migratorios y la política europea en la materia, la propuesta de los nuevos presupuestos para el septenio de 2021 a 2027 que debe sancionar el Parlamento tras ser negociado con el Consejo europeo, el fondo de reconstrucción del coronavirus y la estrategia de defensa en el Reino Unido tras el brexit.
Aprobada la creación de esta comisión de estudio en un pleno del pasado mes de enero previo debate promovido por NC a través de una comparecencia, la crisis de salud pública por la pandemia hizo que se retrasara su constitución hasta el día de hoy, según declaró Esther González.
Ocho meses transcurridos en los que algunas de las razones que motivaron la creación de este foro de trabajo están “vigentes y otras han sido superadas aunque pendientes de decisiones finales”. Se refería al nuevo escenario presupuestario, que los líderes de los estados miembros acordaron el pasado 21 de julio pero que aún debe ser negociado entre el Parlamento y el Consejo.
En opinión de NC, Canarias sale “bien parada” de esta propuesta presupuestaria ya que las Regiones Ultraperiféricas (RUP) recibirán 1.928 millones de euros, un importante aumento sobre los 1.400 millones de euros asignados para el periodo de 2014 a 2020, y la distribución se hará por población.
Pero, tal y como advirtió, queda por negociar la nueva Política Agraria Común (PAC). “Ahí debemos defender”, en el trámite en la Cámara europea, que “no se produzca retroceso” alguno. En la actualidad, Canarias anualmente recibe 209 millones de euros del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (Posei), 60 millones de euros del Régimen Específico de Abastecimiento (REA) y 17 millones de euros del Programa de Desarrollo Rural (PDR), “vitales para dar estabilidad” al sector primario y “revalorizar” la producción y el consumo de los productos locales.
El cuatripartito, prosiguió, mantiene abierta la estrategia de defensa de los intereses canarios en el Reino Unido tras el brexit, centrados en la recuperación de este importante mercado para el sector turístico además del mantenimiento de la exportación hortofrutícola. Esther González coincidió con el vicepresidente del Gobierno, Román Rodríguez, en la necesidad de preservar las singularidades de la relación económica y comercial de Canarias con este país en base a la condición de RUP.
En el seno de los nacionalistas progresistas, la crisis migratoria por vía marítima que afronta el Archipiélago en estos momentos es un elemento de preocupación relevante. No sólo por la dejación de responsabilidades de la Administración estatal que “parece reaccionar ahora”, sino por el endurecimiento de esta política en la UE.
El consenso entre el Consejo y el Parlamento europeo en esta política se ha producido en medidas relacionadas con la seguridad y bastante menos en las humanitarias, opinó Esther González. La Cámara europea ya avisó, según esta responsable de NC, que no dará el visto bueno al nuevo presupuesto si no se revierten algunos recortes. Entre ellos, los relativos a la migración y control de fronteras. Según un informe de la fundación porCausa, la diputada de NC dijo que la Unión destinará a control migratorio y de fronteras 30.829 millones de euros entre 2021 y 2027. También, 24.322 millones de financiación pública para defensa.
Para González, la comisiòn de estudio debería entrar a evaluar también el reparto que hará el Gobierno estatal de los 140.000 millones que la UE destinará a España del fondo de recuperación del Covid19. Canarias necesita respuestas singularizadas por sufrir un mayor y más grave impacto, el “mismo criterio” que usó Bruselas para asignar el citado fondo, declaró la diputada nacionalista.
TEMAS RELACIONADOS:
Noticias relacionadas