El pleno del Congreso ha rechazado este jueves convalidar el decreto ley que recoge el acuerdo con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) sobre la cesión de los remanentes de los ayuntamientos, que ha quedado derogado.
En concreto, el texto ha sido tumbado por 193 votos en contra, frente a 156 síes. El Ministerio de Hacienda alcanzó a última hora un acuerdo con sus socios de Unidas Podemos que ha permitido el apoyo de los morados y sus confluencias, pero no ha logrado sumar a ningún otro grupo parlamentario.
Se trata de la primera vez que el Gobierno de coalición de socialistas y morados pierde una votación sobre la convalidación de un decreto ley.
NO DE LA OPOSICIÓN Y DE LOS ALIADOS
La oposición al Gobierno de coalición en el Congreso ha pedido este jueves a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que plantee cuanto antes una alternativa al decreto ley de los remanentes municipales para negociarlo y acordarlo.
Desde el PP a Cs, pasando por los habituales aliados parlamentarios del PSOE y de Unidas Podemos, prácticamente toda la oposición ha exigido negociar otro decreto ley o un proyecto de reforma legislativa que cambie la ley de estabilidad presupuestaria.
Lo que sí ha unido a todos los grupos de la oposición es el voto que sus portavoces han dado: el "no".
Esto aboca al decreto ley a su derogación, que sería la quinta en democracia en una iniciativa de esas características y la primera que sufre el Gobierno de coalición.
El tramo más tenso del debate lo han protagonizado la ministra y el representante del PP Antonio González Terol, que es secretario de Política Local en el partido.
El dirigente de los populares, tras acusar al Gobierno de "chantaje inaceptable" con el decreto ley, aprobado por el Consejo de Ministros en agosto, ha criticado la falta de diálogo en todos los ámbitos, en el municipal y en el parlamentario.
Le ha exigido un nuevo decreto porque los ayuntamientos necesitan ayuda, más en un contexto como el actual, marcado por la crisis económica y social derivada de la pandemia del coronavirus.
Montero ha dejado claro, así como la diputada socialista Patricia Blanquer, que no habrá una segunda oportunidad.
Esa afirmación la han rebatido los portavoces de los grupos parlamentarios.
La diputada de Coalición Canaria, Ana Oramas, ha pedido otra propuesta, en lo que han coincidido el PNV, Más País, Compromís, JxCat, ERC o Cs.
"Se aprende más de las derrotas que de las victorias", ha espetado Joan Baldoví, de Compromís.
El diputado de JxCat Ferrán Bel ha recordado los dos precedentes más próximos: las derogaciones del decreto ley sobre la estiba, del Gobierno del PP, en 2017; y del decreto sobre alquileres, del Ejecutivo de Pedro Sánchez en enero de 2019. Ambos Gobiernos, ha dicho, regresaron con dos alternativas y lograron que el Congreso las convalidara.