La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha defendido este lunes en el Congreso que su reunión con las comunidades autónomas en la Conferencia sectorial se celebró el pasado 27 de agosto, por su cercanía a la situación real de la pandemia de la Covid-19 a la que se van a enfrentar los colegios en el inicio de curso 2020-21.
Celaá ha comparecido ante la Comisión de Educación de la Cámara baja a petición propia y de la Diputación Permanente, para informar sobre las medidas tomadas para garantizar la seguridad de los alumnos y el profesorado en el inicio el curso académico.
En su intervención, la ministra ha puesto énfasis en las reuniones y encuentros que su dapartamento ha mantenido desde el mes de mayo con los consejeros de Educación de las comunidades autónomas, y ha explicado las medidas que, desde el Gobierno central, se han propuesto a los ejecutivos autonómicos para la creación de sus respectivos planes educativos.
El penúltimo encuentro tuvo lugar el 11 de junio, y durante el mismo se trasladó a las comunidades, según la ministra, unas pautas a tener en cuenta para la creación de los planes para el nuevo curso que, siguiendo su argumentación, las autonomías llevan aplicando desde hace décadas, razón por la cual "cuentan con las competencias en esta materia".
Isabel Celaá ha puesto como ejemplo a autonomías como la Comunidad Valenciana, Navarra o Galicia, que, según ha indicado, en julio ya comenzaron a presentar sus medidas al respecto. Igualmente, ha destacado que la última cita de estas características la mantuvo su departamento con la Comunidad de Madrid. Según la ministra de Educación, todas las administraciones autonómicas "han desarrollado sus planes de actuación y han ejercido sus competencias", a partir de las propuestas que su ministerio les hizo llegar en junio y adaptándolas a sus realidades territoriales.
En este sentico, Celaá ha defendido la celebración de la conferencia sectorial el pasado 27 de agosto. A su juicio, era la fecha "más acertada" por su cercanía "a la situación real" a la que se van a enfrenar los centros escolares a partir del mes de septiembre. Según su punto de vista, era necesario "precisar" y "actualizar" las medidas propuestas en junio en materia de higiene y protección de la salud, teniendo en cuenta el incremento de casos de Covid-19 registrados en las últimas semanas.
A las reuniones que ya se han llevado a cabo, se sumarán otras dos en septiembre, una de carácter general y otra sectorial, aunque la ministra no ha precisado las fechas concretas. Esto se une a las medidas que irá tomando el grupo de trabajo creado el pasado 5 de agosto para estudiar el impacto de la pandemia a nivel educativo.
Celaá ha explicado que este grupo ha celebrado este lunes su segunda reunión, y su intención es que, en los próximos meses, vaya informando de las situaciones que se viven en el nuevo inicio de curso relacionadas con el impacto del coronavirus en la actividad académica.