Continúa al alza la confirmación de casos positivos de Covid-19 en España. El recuento de este jueves facilitado por el Ministerio de Sanidad confirma 187 diagnósticos más que en la jornada anterior, con 3.781 diagnósticos notificados en las últimas 24 horas.
El Ministerio de Sanidad ha informado este jueves 27 de agosto de la detección de 3.781 casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, 187 diagnósticos más que en la jornada anterior, cuando se contabilizaron 3.594 nuevas infecciones. El informe ha añadido, además, 9.658 nuevos positivos a la cifra global de contagios, de manera que dicha estadística se sitúa ya en 429.507 casos.
Paralelamente, se han producido 132 fallecimientos en los últimos siete días, una cifra similar a la notificada este pasado miércoles (129). Así, el número total de muertes desde el inicio de la pandemia se sitúa en 28.996, según las estadísticas oficiales.
Por otra parte, en el transcurso de la pasada semana se han registrado 1.607 ingresos en camas hospitalarias (132.988 desde el inicio de la pandemia en España) y 114 en Unidad de Cuidados Intensivos (12.206 en el cómputo global de la Covid-19).
En estas últimas 24 horas, 880 personas han sido ingresadas (42 menos de las que se contabilizaron el día anterior), con lo que el total de pacientes hospitalizados asciende a 6.036, de los que 715 están ingresados en las unidades de cuidados intensivos, 18 más de las que había este miércoles, según el último balance del Ministerio de Sanidad.
BAJA LA TASA DE OCUPACIÓN EN HOSPITALES
Así, la tasa de ocupación de los hospitales ha bajado medio punto y se sitúa en el 5 por ciento, aunque la presión que soportan los centros madrileños y aragoneses es de más del doble de esa cifra (13 por ciento en ambos casos. También superan la media nacional el País Vasco (10 por ciento) y Baleares (9). En total, han sido hospitalizadas 132.988 personas, 1.607 de ellas en esta última semana.Pese a estas cifras, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha señalado que la situación en los hospitales españoles continúa siendo "tranquila" y alejanda de la que sufrieron en marzo, cuando llegaron a soportar una presión asistencial del 55 por ciento. Además, según el doctor Simón, "las altas compensan los ingresos", dado que se han contabilizado 644 este último día.
CASI LA MITAD DE LAS MUERTES SE HAN PRODUCIDO EN MADRID
En cuanto a los fallecimientos, casi la mitad de las 132 muertes por Covid-19 que se han producido en las siete jornadas más recientes han tenido lugar en la Comunidad de Madrid, concretamente 56.
Igualmente, la tasa de incidencia acumulada, es decir, los casos diagnosticados por cada 100.000 habitantes, se sitúa ahora en 90,53, aunque varía mucho en función de la comunidad: el dato más elevado se vuelve a dar en Madrid (193,88), mientras que La Rioja escala a segundo lugar con 160,67 y Asturias mantiene la tasa más baja (41,26).
Si se toman como referencia las dos últimas semanas, y faltando los datos de las tres provincias valencianas, los casos repuntan a 86.234, lo que dispara la tasa de incidencia acumulada a 183,37. En este caso, es Aragón la que presenta una mayor incidencia a 14 días (404,08), algo superior a la de Madrid (386,72).
Finalmente, cabe destacar que los enfermos que han iniciado síntomas en esta semana bajan a 5.594, y que el nuevo balance del Ministerio de Sanidad arroja la cifra de 516.318 PCR realizadas entre el 15 y el 21 de agosto, además de otras 69.787 que fueron procesadas el pasado lunes.