La entidad que representa a los neumólogos españoles lamenta "los bulos y falsas creencias" que, a su juicio, se han formado en torno al uso de las mascarillas y sus consecuencias negativas para la salud respiratoria de la población, las cuales, según la SEPAR, "son falsas" en tanto que "no existen estudios científicos" que avalen las teorías sobre posibles perjuicios por la utilización de mascarilla.
En su comunicado, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica defiende que las excepciones solo deben aplicarse en el caso de "ciudadanos que tengan alguna discapacidad, trastorno del comportamiento, enfermedad mental o problema de salud que haga incompatible la utilización de mascarillas", circunstancia que, según recuerda, "ha sido regulada desde la finalización del estado de alarma por todas las comunidades autónomas".
LOS NIÑOS TAMBIÉN HAN DE LLEVAR MASCARILLA
Así pues, los neumólogos insisten en que toda la población lleve mascarilla homologada fuera de su domicilio, tanto en entornos cerrados como al aire libre donde no se garantice la distancia física interpersonal. De la misma forma, argumentan que todos los niños también deben llevar la mascarilla, especialmente los menores con enfermedades respiratorias. Cabe recordar que todas las comunidades han coincidido en imponer el uso obligatorio de mascarillas a partir de los 6 años, con la única excepción de Navarra, que aplica esta medida a partir de los 12 años.
Además del uso de la mascarilla, los especialistas en Neumología insisten en la importancia de la distancia física interpersonal, el lavado de manos frecuente y evitar los espacios cerrados o abiertos concurridos como medidas complementarias y no sustitutivas que la población debe seguir para minimizar el riesgo de contagio. El colectivo añade que el cuidado y la correcta manipulación de la mascarilla son medidas "fundamentales" e insiste en que, para el conjunto de la población, "la norma general debe ser llevar la mascarilla, y las excepciones deben ser excepciones".