OPINION

Vertederos ilegales en La Graciosa

Jesús Antonio Rodríguez Morilla | Domingo 23 de agosto de 2020

1.513, ACTUALMENTE DENUNCIADOS EN TODA ESPAÑA POR LA COMISIÓN EUROPEA, LA CUAL SE ABSTIENE DE SANCIONES DADAS LAS ACTUALES CIRCUNSTANCIAS

Continuamos en algunos lugares haciendo caso omiso al Marco Jurídico de la Directiva 2008/98, referente a reducir al mínimo los efectos negativos de la generación y gestión de residuos para la salud humana y el medio ambiente, así como, sin que algunos Estados Miembros. entre ellos España y gran parte de su ciudadanía cumplan con las medidas pertinentes.

Vienen a ser como la mala hierba, aparecen de todo tipo, y crecen en los lugares más insospechados contribuyendo a denigrar todo tipo de paisaje y salubridad.

En esta ocasión le toca a LA GRACIOSA salir a la palestra, pero podría tratarse de cualquier otro lugar de nuestra geografía como así viene sucediendo.

Dicho lugar ya tiene bastante con las corrientes aledañas las cuales, con sus comportamientos marinos imperturbables se convierten en enemigos de sus costas a la hora de establecer sus recorridos, además de soportar vertederos.

Suponemos que las autoridades responsables habrán estudiado de antemano los pormenores que suponen para el Medio Ambiente la existencia de estos vertederos ilegales donde ciudadanos sin escrúpulos y también porque no decirlo, desconocen y/o no disponen de otros lugares más adecuados, y, en estos momentos, soportar vertederos ilegales.

Su posible solución, dependerá del volumen de escombros acumulados para valorar la factibilidad de algún tipo de Planta de Reciclaje de RCD ajustada al Tratamiento y posterior producción del material reciclado, el cual pudiera utilizarse en la construcción qué pudiera surgir en el entorno.

Conlleva, según tipo de Planta, una inversión, con lo cual habría que compararla igualmente con la instalación de un Punto Limpio, aunque no signifique lo mismo.

Hemos visionado en varias ocasiones el convincente vídeo de la RTV CANARIA, y no nos cabe duda de la razón que asiste a los contribuyentes en su reclamación, y lo que es peor que el lugar acabe conociéndose como escombrera y continúen proliferando las descargas ilegales de escombros y otros residuos.

Más en desacuerdo estamos con las declaraciones de la edil del Ayuntamiento de Teguise, porque bastaría con echar un vistazo al marco jurídico citado de la Directiva 2008/98, para asumir sus postulados.

Creemos qué más bien se trata de aspectos económicos conocidos que afectan a las arcas municipales, autonómicas y estatales, un tripartito que no funciona en cuestiones medio ambientales, y de eso, conocen bastante las autoridades canarias.

El autor, viene siguiendo desde hace tiempo y con suma atención el hecho llamativo de que, una vez más, España se vio condenada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, 15.03.2017, donde a las Islas, en dicha Sentencia alcanzaba casi el pleno.

Por no dominarse de raíz, otra nueva denuncia surge de nuevo de la Comisión Europea, y. a este paso,iremos camino de convertirnos en una extensión del Sur de Italia, pudiendo presumir, además, según la propia UE de ser el Estado Miembro más sancionado por infracciones medio ambientales durante los últimos años.

Igualmente, seguimos con regularidad las evoluciones de nuestro ya clásico problema, y su estancamiento en las Direcciones Generales pertinentes, lugar, donde los “muros del silencio” de Bruselas, al igual que los españoles, son altos y escarpados.

No deja de tener interés para los lectores, lo acontecido en media España, respecto a dicha Sentencia condenatoria del T.J.U.E. de fecha 15.3.2017, sobre 61 Vertederos Ilegales, y en la que casualmente se destaca nuestra picaresca, manifestando como finalizados distintos sellados de Vertederos, pero que realmente se encontraban inconclusos, reiterándose nuevamente por la Comisión Europea, el 8.6.2018, existiendo hasta la fecha un sepulcral silencio sobre su ejecución final.

Comprobado quedó, que sobre la totalidad de vertederos afectados y abandonados (61), bajo Sentencia desde que la Comisión Europea comenzó a expresar su desaprobación en 2005.

Desde entonces España ha venido incumpliendo más que lo contrario, pues se daba el hecho curioso de que determinadas Autonomías anunciaban “a bombo y platillo”, finalizados los sellados de los vertederos correspondientes, surgiendo a continuación la opinión contraria, más bien realidad acreditada por parte de la Comisión Europea.

Vamos, algo así dicho coloquialmente, “les devolvemos el toro al corral”. Así hasta 61........

Más recientemente, (8.11.18), aparece en documentación C.E. la existencia de 1.513 Vertederos, igualmente ilegales. Prosigue el silencio....... pareciendo probable que alguno más nos toque en suerte, ¿y por qué no en las Islas?, ya que dicha cantidad da para cubrir mucho espacio.

Pero bueno, hay que contar con el silencio por el momento de Europa, el cual, digamos ha parado el reloj, otorgando tiempo extra a los retrasados.

Prácticamente, no existe una “receta magistral” para eliminar este tipo de vertederos, salvo por un lado el consabido menosprecio, referente a la cultura urbana al que sólo se le puede hacer frente a través de la inestimable colaboración de los Medios, junto a las denuncias de los afectados, valiendo como ejemplo, el caso contemplado.

Cámaras de Vigilancia (si existen lugares para su instalación), “drones”, y, sobre todo, más atención por parte de las autoridades, aunque repito, problema de difícil solución.

La creación de puntos limpios o vertederos específicos en terrenos municipales y podría aceptarse de forma provisional, pero no es la solución.


Noticias relacionadas