En la misiva dirigida a Rey Felipe VI, y hecha pública por la Casa Real, el Rey emérito informa a su hijo que "con el mismo afán de servicio a España que inspiró mi reinado y ante la repercusión pública que están generando ciertos acontecimientos pasados de mi vida privada, deseo manifestarte mi más absoluta disponibilidad para contribuir a facilitar el ejercicio de tus funciones, desde la tranquilidad y el sosiego que requiere tu alta responsabilidad. Mi legado, y mi propia dignidad como persona, así me lo exigen".
El Rey emérito, añade en la carta que "hace un año te expresé mi voluntad y deseo de dejar de desarrollar actividades institucionales. Ahora, guiado por el convencimiento de prestar el mejor servicio a los españoles, a sus instituciones y a ti como Rey, te comunico mi meditada decisión de trasladarme, en estos momentos, fuera de España. Una decisión que tomo con profundo sentimiento, pero con gran serenidad. He sido Rey de España durante casi cuarenta años y, durante todos ellos, siempre he querido lo mejor para España y para la Corona".
La Casa Real concluye señalando que" Su Majestad el Rey le ha transmitido a S.M. el Rey Don Juan Carlos su sentido respeto y agradecimiento ante su decisión. El Rey desea remarcar la importancia histórica que representa el reinado de su padre, como legado y obra política e institucional de servicio a España y a la democracia; y al mismo tiempo quiere reafirmar los principios y valores sobre los que ésta se asienta, en el marco de nuestra Constitución y del resto del ordenamiento jurídico".
La presunta tenencia de fondos en paraísos fiscales y cuentas en Suiza han levantado la polémica entre la sociedad y la clase política española.
A los escándalos derivados del Caso Nóos que ha costado la cárcel a Iñaki Urdargarín y les ha desposeído a él y a su mujer, la princesa Cristina, del título de Duques de Palma, hay que sumar las noticias sobre fondos en paraísos fiscales y el cobro de presuntas comisiones por su intersección en el contrato del AVE a la Meca.
En España, ha sido la Fiscalía del Tribunal Supremo quien ha decidido asumir la investigación sobre el presunto cobro de comisiones para la adjudicación en 2011 del AVE a La Meca al comprobar que podría estar involucrado el rey emérito.