Asegura que el Estado tiene una excelente oportunidad para disponer de los medios adecuados que satisfagan las actuales necesidades de las Islas, que soportan las tasas más altas de pobreza y desempleo del país
“El Estado cometería un error histórico si no contemplase las singularidades de Canarias en las políticas para la reconstrucción del país, afectado tras la Covid-19”. Así de rotundo se mostró este miércoles el portavoz del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo.
Curbelo hizo estas declaraciones tras conocer la previsión del Congreso de cerrar esta mañana la comisión creada para hacer frente a la actual crisis económica sin tener en cuenta las medidas específicas reclamadas desde las Islas.
El portavoz de ASG lamenta que en las propuestas elaboradas por la comisión estatal no figure de forma específica un plan de inversiones para Canarias. “Necesitamos un conjunto de medidas específicas para la reactivación económica y especialmente, para la recuperación turística, así como los sectores vinculados al turismo como es el caso del comercio, la restauración y la hostelería, entre otros, y no parece que el Gobierno central sea muy consciente de ello”, indicó.
A su juicio, el Estado, al pasar por serias dificultades económicas, está a la espera de que lleguen los fondos europeos, aprobados ayer, de los que se beneficiará Canarias. “Su interés por utilizar los 15.000 millones de euros de los remanentes de las corporaciones de nuestro país también denota el apuro económico que atraviesa el Ejecutivo central”, precisó.
Para Curbelo, Sánchez se encuentra ante una oportunidad histórica para reconocer los aspectos cruciales sobre los intereses y singularidades canarias, por lo que pide una mayor concreción en los documentos que se aprobarán previsiblemente esta mañana.
Recuerda que las Islas soportan las tasas más altas de pobreza severa y desempleo, a lo que se suman sus condiciones especiales por ser un territorio alejado. “Por ello, debemos disponer de los medios necesarios para que la economía canaria pueda oxigenarse y atender al empleo, a los ERTES y por supuesto, a la dinamización del sector turístico que nos aporta un gran volumen del PIB canario”, indicó.
Por último, puso el acento en los servicios públicos y en la necesidad de que se mantengan los estándares de calidad que precisa la ciudadanía a la hora de reconstruir la sociedad desde el punto de vista económico y social.