apartamentos
Las Islas Canarias se han mantenido como destino preferido para alojarse en apartamentos turísticos tras alcanzar 30,6 millones de pernoctaciones durante 2014, un 1,9% más que el año anterior, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Aquí, el archipiélago fue la región que presentó el mayor grado de ocupación, con el 72,3% de los apartamentos ofertados, seguida de Baleares (69,9%) y Comunidad de Madrid (59,5%).
Por zonas turísticas, Tenerife, con más de 10 millones de pernoctaciones, fue la principal, seguida de Gran Canaria, con 9,1 millones, y Lanzarote, con 7,6 millones. Lanzarote fue también la que alcanzó la mayor ocupación con una media del 78,6%.
Por su parte, los puntos con mayor número de pernoctaciones son San Bartolomé de Tirajana, Arona y Tías.
Mientras, en lo que al mes de diciembre se refiere, hubo 2,6 millones de pernotaciones en apartamentos turísticos.
En lo que respecta a otros alojamientos extrahoteleros de Canarias, durante 2014, los campings registraron 117.253 pernoctaciones, mientras que el turismo rural tuvo 324.165 pernoctaciones.
LAS PERNOCTACIONES EXTRAHOTELERAS SUBEN EN EL CONJUNTO DE ESPAÑA
En el conjunto nacional, las pernoctaciones realizadas en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural) alcanzaron los 106,7 millones en 2014, lo que supone un aumento del 3,5% con respecto al año anterior.
Esta tasa de variación es 2,3 puntos superior a la registrada en 2013, que fue del 1,2%. Este incremento se debió al aumento del 4,8% de las pernoctaciones de residentes y al incremento del 2,8% de las de no residentes.
En el conjunto de alojamientos turísticos, los españoles realizaron 401,2 millones de pernoctaciones durante 2014, lo que supone un aumento del 3,1%. La estancia media bajó un 1,5% y se situó en 3,8 pernoctaciones por viajero.
Los principales mercados emisores en el conjunto de apartamentos reglados fueron el británico (con el 26,8% del total de pernoctaciones de no residentes), el alemán (22,5%) y el francés (8,3%).
El 63% de las pernoctaciones se realizaron en apartamentos turísticos, el 30% en campings y el 7% restante en alojamientos de turismo rural.
En el mes de diciembre, las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros aumentaron un 1% con respecto al mismo mes de 2013, hasta 5,2 millones. La estancia media fue de 5,8 pernoctaciones por viajero, con un aumento del 7,2% de los residentes, compensando la caída del 1,2% de las de los no residentes.
POR CATEGORÍAS
En 2014 se ocuparon el 40,1% de las plazas ofertadas en apartamentos turísticos, un 3,5% más que un año antes. El grado de ocupación medio en fin de semana se situó en un 42,5%, un aumento anual del 4,1%.
Las pernoctaciones en apartamentos aumentaron un 2,7% en 2014, con un crecimiento del 0,9% de las de residentes y del 3,3% de los no residentes. Los viajeros no residentes, que representaron un 66,3% del total, realizaron el 77,4% de las pernoctaciones en apartamentos turísticos. Del total de pernoctaciones, el 64,6% se concentraron entre los meses de mayo a octubre. En diciembre, las pernoctaciones en apartamentos disminuyeron un 1,8% en diciembre.
Reino Unido se consolidó como primer mercado emisor en apartamentos turísticos, con 18,3 millones de pernoctaciones, un 0,3% más que en 2013, siendo Alemania el siguiente mercado, con 8,4 millones de pernoctaciones, un 0,4% menos.
Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Países Bajos y Suecia, siguientes mercados emisores, registraron tasas anuales del 13,9%, del -5% y del -2,3%, respectivamente. El crecimiento más significativo lo experimentó Estados Unidos, con una tasa del 41,4%.