Conforme al escenario de recuperación temprana o gradual, calcula que la tasa de paro se situará entre un 18,1% y un 19,6% este año y entre un 18,4% y un 18,8% en 2021, mientras que el déficit público escalará a una horquilla de entre el 9,5% y el 11,2% este ejercicio y entre el 5,8% y el 6,8% el próximo. La deuda pública oscilará este año entre el 114,5% y el 119,3% del PIB, para situarse entre el 11,7% y el 115,9% en 2021.
Así figura en las últimas proyecciones macroeconómicas realizadas por el organismo supervisor para el periodo 2020-2022, en las que explica que dado el "extraordinario nivel de incertidumbre" actual ha optado por confeccionar varios escenarios alternativos, por lo que se contempla un escenario denominado de "recuperación temprana" y otro de "recuperación gradual", así como también uno de riesgo. En este último el PIB podría caer un 15,1% este año.
Las estimaciones recogidas en los dos principales escenarios, de recuperación temprana y gradual, suponen una mejora respecto a los últimos pronósticos presentados el 18 de mayo por el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, en el Congreso, que apuntaban a una merma del PIB de entre el 9,5% y el 12,4% este año, con una recuperación en 2021 insuficiente para alcanzar el nivel previo, registrando un avance económico de entre el 6,1% y el 8,5%, si bien el Banco de España afirma que la comparativa es "limitada" al haber variado la aproximación metodológica.
La autoridad monetaria afirma que en España, donde el contagio ha alcanzado una magnitud "muy elevada", la reducción del PIB en 2020 superaría, en ambos escenarios, a la del área del euro en unos 3 puntos porcentuales, si bien la recuperación posterior en la economía española sería "más intensa" que la Eurozona.
El organismo supervisor basa sus previsiones en dos principales escenarios, de recuperación temprana y gradual en función de posibles rebrotes y de la efectividad de las medidas, si bien apunta que en ambos la incertidumbre acerca del desarrollo de la enfermedad, que se mantendrá previsiblemente hasta entrado el próximo año, actuará como freno del gasto de hogares y empresas.