Recuperar los hábitos anteriores con total seguridad a la vez que se evita el riesgo de rebrotes de la pandemia es el objetivo principal del futuro Real Decreto Ley que regulará la llamada "nueva normalidad", una vez superado el estado de alarma y decaigan las múltiples órdenes ministeriales dictadas las últimas semanas. Las normas que regirán la vida de los españoles durante la "nueva normalidad" se aprobarán el próximo martes según avanzó este miércoles el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El texto nace sin fecha de caducidad y extenderá el uso de mascarillas y el distanciamiento social junto a otras medidas regulatorias.
La llamada "nueva normalidad" que se impondrá dentro de unas semanas, una vez superado el estado de alarma y las fases finales de la desescalada, estará regulada por una ley de rango estatal y no tendrá fecha de caducidad. Aunque Moncloa dejará a las comunidades autónomas las decisiones sobre asuntos próximos, el grueso de la ordenación -además de las decisiones sobre transportes y fronteras- quedará regulada por la Administración central, que ha ido acumulando órdenes ministeriales que decaerán al culminar el estado de alarma. Las normas para actuar todos los ciudadanos en la nueva etapa estará recogida en un Real Decreto Ley que será aprobado por el Consejo de Ministros el próximo martes 9 de junio, según avanzó este miércoles el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El texto recogerá las medidas de prevención, contención y coordinación tras el estado de alarma y, aunque no han trascendido detalles, se da por seguro que impondrá el uso de mascarillas y el distanciamiento social como medidas de referencia en la mayoría de situaciones públicas, como ya ocurre en la actualidad a través de las citadas órdenes ministeriales.
La actualidad durante los avances de las diferentes fases
Leer másLas normas que regirán la vida de los españoles durante la "nueva normalidad" formarán parte de un único texto legal que nacerá sin fecha de caducidad, a la espera de la evolución de la pandemia. Esta recopilación pretende "aunar en una sola norma las medidas sanitarias que tendremos que continuar observando hasta que tengamos una vacuna o un tratamiento terapéutico eficaz que nos permita recuperar nuestros hábitos anteriores con total seguridad y, por tanto, evitar el riesgo de un rebrote de la pandemia", señaló Sánchez ante el pleno del Congreso en el debate celebrado para aprobar la sexta y última prórroga del estado de alarma.
Una vez aprobado por el Consejo de Ministros, las medidas incluidas en el nuevo decreto se abordarán en un próximo Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y tendrá que ser convalidado por el Congreso durante los treinta días siguientes a su aprobación.