El mundo supera las 350.000 víctimas mortales por coronavirus, más de 27.000 de ellas en España. Cifras impactantes detrás de las cuales hay vidas que se han extinguido en medio de una pandemia que sigue sin control. Vidas anónimas y otras muchas de personajes de gran popularidad como Lucia Bosé, el marqués de Griñón, el exministro Enrique Múgica o la prima del rey María Teresa de Borbón.
Uno de los primeros rostros conocidos por el gran público que falleció por el coronavirus fue Carlos Falcó y Fernández de Córdova, marqués de Griñón y padre de la mediática Tamara Falcó. Murió el 20 de marzo en el Hospital de la Fundación Jiménez Díaz tras haber dado positivo a la prueba de coronavirus.
El aristócrata nació en el Palacio de Dueñas un 3 de febrero de 1937. Se licenció en ingeniería agrónoma y fue un exitoso empresario con negocios de aceite y vino.
Tras un primer matrimonio, su vida se unió en 1980 a Isabel Presley saltando a primera línea de la prensa rosa. Juntos fueron padres de Tamara Falcó. En 2011 volvería a casarse con una mujer de su clase social, aunque bastante más joven que él, Fátima de la Cierva.
Carlos Falcó formaba parte del círculo más íntimo del rey emérito Juan Carlos I.
Era padre de cinco hijos y tenía 83 años cuando su corazón dejó de latir.
Un día más tarde moría también en Madrid el empresario Lorenzo Sanz a los 76 años y lo hacía tras varias jornadas ingresado con fiebre y después de haber sido diagnosticado de coronavirus. El que fuera presidente del Real Madrid falleció el sábado 21 de marzo.
Sanz se hizo a sí mismo. Nacido en una familia humilde en 1943, fue portero en varios equipos de Madrid durante su juventud. Comenzó en el mundo de los negocios con una fábrica de papel pintado y a partir de ahí construyó un imperio.
Se convirtió en presidente del Real Madrid en 1995 tras la dimisión de Ramón Mendoza. Ocupó el cargo durante cinco años.
Lorenzo Sanz era padre de cinco hijos.
El 23 de marzo fallecía por complicaciones de una neumonía y coronavirus la actriz Lucía Bosé, madre de Miguel Bosé. La popular artista italiana, que dejó su prometedora carrera para casarse con el torero Miguel Dominguín, tenía 89 años y era un habitual de los medios de comunicación en España.
Había nacido en Milán un 28 de enero de 1931. Su trampolín al mundo del arte el certamen de Miss Italia, que ganó en 1947. Debutó en el cine como protagonista en 1950 con la película 'Non c'è pace tra gli ulivi' y sedujo a la crítica y al publico con 'Cronaca di un amore', opera prima de Michelangelo Antonioni. Otros títulos de su filmografía son 'Roma ore 11' o 'La señora sin camelias'.
Su matrimonio con Dominguín la aparto de una carrera, que retomó tras su divorció con títulos como 'La matrona', 'Nocturno 29', 'Los viajes escolares', 'Crónica de una muerte anunciada' y series como 'La señora García se confiesa'.
También el 23 de marzo decía adiós José Folgado, que fue presidente de Red Eléctrica entre 2012 y 2018. Tenía 75 años.
Terrence McNally tenía 81 años cuando su vida se extinguió el 24 de marzo en Florida también por el coronavirus. Prolífico escritor, había ganado cuatro premios Tony de teatro ya había realizado también el guion de películas como ‘Frankie y Johnny’ o series de televisión.
El 25 de marzo falleció a los 59 años el cocinero Floyd Cardoz, ganador del programa ‘Top Chef Masters’.
El actor Mark Blum tenía 69 cuando se sumó a la lista de víctimas famosas del coronavirus el 26 de marzo en Nueva York. Se ponía así fin a una interesante carrera artística que le había llevado recientemente a formar parte del reparto de la popular serie ‘You’ de Netflix. Era muy conocido por ‘Buscando a Susan desesperadamente’ o ‘Cocodrilo Dundee’.
Nacido el 14 de mayo de 1950, comenzó su trayectoria televisiva y cinematográfica en 1983 en ‘Loco de amor’. Después intervino en series como ‘Hospital’, ‘Corrupción en Miami’ o ‘Sweet Surrender’ al tiempo que hacía sus pinitos en películas tan exitosas como ‘Cocodrilo Dundee’ o ‘Cita a ciegas’.
En 1990 fue uno de los protagonistas de la serie ‘Capital News’ y en 1992 participó en la exitosa comedia ‘Roseanne’. En 1995 intervino en ‘Central Park West’ y en 1996 en la comedia ‘Dos en el aire’. Su carrera sumó participaciones en series como ‘Frasier’ o ‘Kate y Mike’ y en películas como ‘Despedida de soltero’ o ‘Trapos sucios’.
Entre 1993 y 1999 participó en tres capítulos de ‘Policías de Nueva York’. También se le vio en ‘Los soprano’, ‘El abogado’, ‘CSI Miami’, ‘La Juez Amy’, ‘Ley y orden: Acción Criminal’, ‘Ley y orden’ o ‘El ala Oeste de la Casa Blanca’.
Más recientemente intervino en ‘The Good Wife’, ‘Fringe’, ‘New Amsterdan’, ‘Mercy’, ‘Pa Am’, ‘Ley y orden: Unidad de Víctimas Especiales’, ‘Mozart in the Jungle’ y ‘You’.
La prima del rey Felipe VI, María Teresa de Borbón-Parma moría en París por coronavirus el 27 de marzo. Tenía 86 años y era hija de Francisco Javier Borbón y Braganza, Príncipe de Parma y Plasencia.
El atleta Santiago Llorente Fernández murió a consecuencia de las complicaciones del coronavirus el 27 de marzo a los 62 años. Entre sus éxitos el subcampeonato del mundo de campo a través en 1977.
El cantante de country estadounidense y ganador del Grammy, Joe Diffie, murió dos días después de anunciar que estaba enfermo por coronavirus. Falleció el 29 de marzo con 61 años.
Con 69 años fallecía el músico Alan Merrill. Perdía la vida por complicaciones derivadas del Covid-19 el 29 de marzo. Ese mismo día fallecía el comediante japonés Ken Shimura con 70 años.
Con 88 años moría el 31 de marzo la actriz Julie Bennett muy popular en Estados Unidos por haber sido la voz de Cindy en la tira cómica de ‘El oso Yogi’. Durante su carrera puso la voz a otros personajes de series de animación y tuvo pequeños papeles en producciones como ‘Luz de luna’.
También el 31 de marzo perdía la vida el actor e instructor de diálogos Andrew Jack a los 76 años. Moría en Inglaterra. Era conocido por su participación en la saga ‘Star War’ como el Mayor Ematt.
El cantante Adam Schlesinger, responsable de un gran número de canciones para series de televisión americanas, murió en Nueva York el 1 de abril con 52 años por coronavirus.
La leyenda del jazz, Ellis Marsalis Jr, es otro de los nombres de esta lista de víctimas populares del coronavirus. Su vida se apagó el 1 de abril a los 85 años de edad en Nueva Orleans.
Ese mismo día fallecía el trompetista Wallace Roney con 59 años.
Francisco Hernando Contreras, más conocido como 'Paco el pocero', terminó su vida el 3 de abril. Era uno de los empresarios de la construcción más controvertidos de la moderna historia de España y tenía 74 años. Murió tras ingresar cuatro días antes en urgencias en el hospital Quirón.
El sábado 4 se produjo la muerte del actor Forrest Compton a los 94 años de edad por complicaciones derivadas del coronavirus. Desarrolló su carrera principalmente en la pequeña pantalla participando en series como 'FBI', 'Mannix', 'Mis tres hijos', 'Los héreos de Hogan' o 'La dimensión desconocida'. Entre 1971 y 1984 encarnó a Mike Karr, uno de los protagonistas del serial diario 'The edge of night'. También trabajó en otras telenovelas como 'Another World', 'Loving' o 'All my children'.
El 4 de abril moría el actor americano Jay Benedict a los 68 años de edad, también víctima del coronavirus.
Nacido en California el 11 de abril de 1961, pero se crió en Europa. Arrancó su carrera televisiva y cinematográfica siendo tan solo un niño.
Participó en series como ‘Emmerdale Farm’, ‘Couples’, ‘People like us’, ‘Casualty’ o ‘Hemingway'.
En 2003 trabajó con Vicente Aranda en ‘Carmen’ y tres años después, en el 2006, volvió a hacerlo en ‘Tirante el Blanco’ encarnando al embajador turco. En 2013 fue un militar francés en ‘El abuelo que saltó por la ventana y se largó’.
Destacan en su filmografía ‘El caballero oscuro: La leyenda renace’ y ‘Double team’.
Complicaciones derivadas del coronavirus terminaron con la vida de la actriz Lee Fierro el 5 de abril. Tenía 91 años.
Pasará a la historia por encarnar a la Sra. Kintner en la saga ‘Tiburón’ (Jaws) de Steven Spielberg en la que abofeteaba al personaje encarnado por Roy Scheider.
Nacida un 13 de febrero de 1929 en Estados Unidos, Lee Fierro fue una actriz de teatro comunitario. Más allá de su intervención en ‘Tiburón’ (1975) y ‘Tiburón, la venganza’ (1987) participó en 2016 en ‘The Mislover Tale’.
El Mago Montty (Fancisco de Paula Montosa) ha fallecido también por coronavirus. Se hizo muy popular en los años 90 por su participación en el programa ‘Hola Raffaella’ conducido por Rafaella Carrá en Televisión Española.
Con 79 años de edad ha muerto este 6 de abril Josep Maria Benet i Jornet, creador de exitosas series catalanas como 'Poble Nou', 'Laberint d'ombres', 'Ventdelplà', 'El cor de la ciutat' o 'Nissaga de poder'. También fue el responsable de 'Amar en tiempos revueltos', que triunfó en las tardes de La1 entre 2005 y 2012 y de su continuación en Antena 3, 'Amar es para siempre'.
Fue el cofundador de la productora Diagonal TV.
Alfonso Cortina, ex presidente de Repsol YPF falleció el lunes 6 de abril con 76 años. El empresario había estado varias semanas ingresado en un hospital de Toledo tras contagiarse con coronavirus.
El actor Allen Garfield falleció el 7 de abril a los 80 años víctima del coronavirus.
Había nacido un 22 de noviembre de 1939 en Newark. Comenzó su carrera en 1968 en la película ‘Orgy girls 69’ para después participar en otras como ‘Hola, mamá’ o ‘Bananas’. En 1971 participó en un capítulo de la popular ‘Bonanza’ y en otro de ‘Patrulla juvenil’ a las que siguieron ‘McGloud’, ‘Amor a la americana’. ‘Ironside’ o ‘Rhonda’.
En 1974 participó en ‘La conversación’ y en 1975 intervino en la película ‘Nashville’ y continuó con su paso por series como ‘Serpico’, ‘La ley del revólver’, ‘Trapper John, MD’ o ‘Lotería’.
En la miniserie ‘Pecados’ coincidió con Joan Collins. También se le vio en ‘Superdetective en Hollywood II’ (1987), ‘Matlock’, ‘Chicago Hope’, ‘Dharma y Greg’ o ‘El ala oeste de la casa Blanca’.
La actriz, empresaria y productora Hilary Deyer o Hilary Heath ha muerto este viernes 10 de abril a los 74 en su Inglaterra natal. Había nacido en 1945 en Liverpool.
Desarrolló su carrera artística en los años 60 y 70 participando en películas como 'Ataúd' (1969), 'Cumbres borrascosas' (1970) o 'El grito del fantasma' (1970) y en series como 'Los vengadores', 'Villains', 'Arturo de Bretaña' o 'Espacio:1999'.
El jurista y político vasco Enrique Múgica falleció el viernes 10 de abril a los 88 años a consecuencia del coronavirus.
Nacido en San Sebastián en 1932, fue Ministro de Justicia con Felipe Gónzalez entre 1988 y 1991 y defensor del pueblo entre 2000 y 2010.
Su hermano, Fernando, fue asesinado por ETA en 1996.
Francisco Aritmendi Criado ha muerto con 81 años a causa del coronavirus. Fue un campeón de atletismo nacido en Guadalajara un 19 de septiembre de 1938.
Se especializó en las carreras de larga distancia y de campo a través y se convirtió en el primer español en coronarse en una competición internacional al ganar en 1964 el Cross de las Naciones. Su brillante currículum cuenta, entre otros con dos campeonatos de España de campo a través y la plusmarca de los 5000 metros en 1964.
Juan Cotino, expresidente de las Cortes Valencianas, falleció el domingo 12 de abril a los 70 años.
Nacido un 26 de enero de 1950 en Valencia, fue también director general de la Policía. El 20 de marzo ingreso en la UCI del Hospital de Manises y en dio positivo en la prueba de Covid-19.
Fue vinculado a varios casos de corrupción como el Gürtel, Metro de Valencia o Brugal.
El historiador español Carlos Seco Serrano ha sido otra de las víctimas más conocidas del coronavirus el 12 de abril. Nacido en Toledo en noviembre de 1923, murió con 96 años.
Estudió Filosofía y Letras en la Universidad Central y se licenció con premio extraordinario en 1945. Se especializó en la edad contemporánea.
El exfutbolista del Barça, Baldiri Alavedra falleció el lunes 13 de abril los 76 años en una residencia de mayores a causa del coronavirus, según ha informado el Fútbol Club Barcelona. Se da la circunstancia de que nunca llegó a debutar oficialmente con el primer equipo.
Había nacido en Gavà en 1944. Jugó en equipos como el Sabadell o el Terrassa.
El escritor chileno Luis Sepúlveda falleció en Asturias, donde residió durante años, el 16 de abril a consecuencia del coronavirus. Tenía 70 años.
Había nacido en Calfucura un 1 de octubre de 1949. La escritura, en su amplia vertiente de periodista, autor de novelas y cuentos, y también para cine, fue su gran fuerte.
Se convirtió en el primer paciente de Asturias. Se contagió durante su visita al festival literario Correntes d'Escritas en Italia.
El actor francés Philippe Nahon falleció el 18 de abril con coronavirus a los 81 años.
Nacido en París un 24 de diciembre de 1938 pasa a la historia por su participación en thrillers y largometrajes de terror y suspense y thriller. Destaca su encarnación de El Carnicero en una trilogía de Gaspar Noé.
Títulos televisivos como ‘Mafiosa’, ‘Chefs’, ‘Les beaux mecs’ o ‘Kaamelott’ forman parte de su larga filmografía.
Con 64 años falleció el 21 de abril el periodista y escritor José María Calleja a los 64 años de edad debido al coronavirus. Había nacido en León un 16 de mayo de 1955.
El periodista, escritor y tertuliano televisivo no pudo superar la enfermedad. Llevaba ingresado desde el pasado 29 de marzo en un hospital de Madrid y había sido trasladado a la UCI. Su cuadro médico se complicó horas antes de su fallecimiento.
Durante la etapa más dura del final de ETA, Calleja fue la imagen del informativo de ETB contra el terrorismo a pesar de que estaba en la diana de los terroristas y necesitaba escolta.
Enrique Castellón Vargas, conocido popularmente como ‘El Príncipe Gitano’ falleció el 22 de abril a consecuencia del coronavirus a los 92 años.
Había nacido en Valencia un 7 de abril de 1928.
Profesionalmente se dedicó al mundo del arte. Fue un actor, cantante y bailarín de flamenco. Destacó por la interpretación de ‘Obí, Obá’.
El artista mexicano Óscar Chávez falleció el 30 de abril con coronavirus a los 85 años. Fue actor, cantante, director y poeta. Considerado como uno de los máximos exponentes del canto nuevo en México.
El joven luchador de sumo Kiyotaka Suetake falleció el 13 de mayo con solo 28 años de edad después de algo más de un mes ingresado. Comenzó a experimentar fiebre, malestar e insuficiencia respiratoria el 8 de abril y fue hospitalizado en Tokio. El día 19 fue ingresado en la UCI donde falleció tras sufrir un fallo multiorgánico.
La conocida actriz mexicana Pilar Pellicer López de Llergo falleció el 16 de mayo a los 82 años víctima del coronavirus.
Miembro de una saga familiar, dedicó su carrera profesional al cine, teatro y televisión donde participó en una docena de telenovelas como ‘Un camino hacia el destino‘ (2016-2017), ‘La gata’ (2014), ‘La madrastra' (2005), ‘Sin pecado concebido’ (2001) o ‘Lo imperdonable’ (1975).
Ellos son los que no han podido superar la enfermedad, pero la lista de nombres conocidos que se han contagiado es larguísima y eso da buena muestra de la proporción de la pandemia.