Siguiendo las iniciativas planteadas por inversores, empresarios y ‘bussines agents’ como el reconocido Martin Varsavsky, el eurodiputado de Ciudadanos ha propuesto al ejecutivo español un plan de incentivos para potenciar que empresas y teletrabajadores fijen su residencia permanente o segunda residencia en España, de modo que el país se beneficie del gasto de este nuevo turismo, especialmente atractivo en las zonas costeras de la Península, Baleares y Canarias, destino habitual de turistas estacionales.
“Este plan de turismo podría funcionar tanto en las islas Baleares y Canarias como en las zonas costeras del Mediterráneo donde trabajadores que ahora viven en Londres, Frankfurt o incluso en San Francisco, manteniendo el mismo sueldo verían aumentado de manera exponencial su poder adquisitivo viviendo en España”, ha continuado Bauzá.
Para el europarlamentario, “dicho plan sería, a su vez, muy atractivo y beneficioso para España, porque apuesta por un modelo de calidad frente a cantidad y, además, estos nuevos turistas tributarían en España, luego no solo aportarían el valor añadido de lo que gastan en turismo, sino también una contribución a base de impuestos”.
El eurodiputado de Renew Europe ha incidido en que, para llevar a cabo esta estrategia turística, “España necesitaría hacer una apuesta en dos ámbitos fundamentales: invertir en una red de 4G y 5G de primer nivel en las zonas de especial afluencia (particularmente en la costa), e incentivar la proliferación de colegios y sistemas educativos internacionales”. “El Gobierno ha de trabajar con las Comunidades Autónomas y la Unión Europea para acelerar este proceso de movilidad y convertir así a nuestro país en un destino turístico permanente”.
Así, ha concluido dirigiéndose directamente al Gobierno de Sánchez para que impulse un plan que muestre a nivel internacional a España como un destino turístico seguro para teletrabajadores que deseen desempeñar su actividad laboral en entornos paradisiacos como los que ofrecen las costas españolas mientras mantienen su ritmo y nivel de trabajo en las grandes ciudades donde tienen sede las compañías.