GRAN CANARIA

El Ayuntamiento de LPGC permitió a Eulen incumplir el pliego de la Escuela de Música

Lunes 04 de mayo de 2020
La empresa que gestiona la EMEM se ha ahorrado miles de euros incumpliendo varios aspectos del pliego ante el silencio municipal

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha permitido durante los tres años de vigencia del contrato de Eulen reiterados incumplimientos de varios aspectos del pliego y de las mejoras ofertadas por EULEN S.A. Esto ha supuesto un detrimento en la calidad del servicio que deberían recibir los alumnos y ha perjudicado de forma manifiesta el trabajo de los profesores. A pesar de estos incumplimientos, la empresa ha cobrado mensualmente las cuotas de los alumnos y la subvención del Ayuntamiento. El Ayuntamiento contrató con la empresa EULEN S.A. la Prestación del Servicio de la Escuela Municipal de Educación Musical (EMEM) en febrero de 2017.

El artículo 14 punto 7 del pliego obliga a Eulen a la “creación, puesta en marcha y mantenimiento de un sistema de acreditación o carné de estudiante con fotografía y clave personal secreta que permita la identificación inequívoca del alumno y, como mínimo, la solicitud de renovación de plaza de manera telemática”. No se ha puesto en marcha con lo que la empresa también se ha ahorrado un mínimo de 10.000 euros en sus cuatro años de gestión. Es muy importante tener un carnet para que el alumnado pueda acceder a la abundante oferta cultural que realiza descuentos y ofertas a los estudiantes acreditados. Su ausencia dificulta el acceso a la cultura e incrementa la burocracia.

También se ha hurtado a los alumnos y alumnas asignaturas que la empresa está obligada a ofertar. Las cláusulas del pliego les exigen ofertar la especialidad de Informática Musical como especifica en su artículo 1 especialidad número 12 que la establece como “requisito mínimo indispensable”. Si se acude a la oferta de plazas que hace cada año la Escuela se puede comprobar que no se cumple. Esa misma cláusula les obliga a crear conjuntos instrumentales orquestales y de cámara. No existe ningún grupo de música de cámara y la oferta en agrupaciones es escasa en comparación con otras escuelas similares.

El pliego también encomienda a la empresa a tomar medidas laborales para “fidelizar al personal”, aspecto fundamental para obtener una calidad de enseñanza estable y con profesores motivados. La concejala responsable del área, Lourdes Armas, se ha referido a ellos como “el verdadero músculo de la escuela”. Pues bien, durante la etapa de gestión de Eulen han abandonado la Escuela el 30% del profesorado, una muestra evidente de que no se cumple con esa fidelización ni estabilidad deseada y recogida en el pliego.

La empresa está obligada por el pliego a invertir durante los 4 años de gestión 240.000 euros en actividades y eventos, publicidad, adquisición de mobiliario, instrumentos, equipamiento nuevo y otros 120.000 euros para los gastos de reparación y reposición de mobiliario, instrumentos y otros bienes muebles. La realidad es que muchos instrumentos, como los teclados que se utilizan en la clase de piano, se encuentran en mal estado y hay escasez en varios instrumentos de préstamo.

De hecho, la mayoría de los pianos de la escuela son digitales. Hasta el momento no contamos con ningún piano de cola, imprescindible en la formación de los alumnos más avanzados. La mayoría de las Escuelas de Música la isla tienen al menos uno, incluso las más pequeñas. No entendemos cómo se ha firmado el cumplimiento anual de esa obligación cuando hay teclados con múltiples defectos.

Estos incumplientos del pliego no han sido sancionados. Al contrario, se han consentido y dado por buenos. De la misma manera que cuando la empresa decide cerrar la escuela y manda al paro a la mayoría de profesores, dejando sin clase a más de 1.600 alumnos, la reacción del Ayuntamiento es indemnizar a la empresa. Eulen siempre sale favorecida en cualquier decisión de la concejalía de Educación y los intereses de los alumnos y profesores, perjudicados. Es un hecho que constatamos y lamentamos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas