OPINION

¡Masacre de ancianos! (4)

Miquel Pascual Aguiló | Viernes 01 de mayo de 2020

Miles de ancianos por toda Europa no están recibiendo la atención médica que necesitan y sus muertes no son contabilizadas, sobre todo en los países más afectados por el coronavirus. En algunos Países las residencias de ancianos llevan semanas denunciando que están desbordadas y que no cuentan con los medios para hacer frente a la pandemia, lo que está haciendo que la mortalidad se haya disparado, aunque esos fallecimientos no aparecen en las estadísticas oficiales.

En la Comunidad de Madrid, las autoridades solo han puesto parches y las residencias infectadas se han defendido como han podido. Durante semanas las ambulancias no atendíeron sus llamadas. Debido al colapso hospitalario, los responsables regionales elaboraron un protocolo que excluyó a los mayores más frágiles, justificándolo en que es producto de un dilema ético. Carmen López, de Marea de Residencias, denunció que: “A los más vulnerables, los más desprotegidos, se les ha condenado a morir solos”.

Díaz Ayuso declaró en la SER el pasado día 8 que ocultó al gobierno que 2.383 ancianos en la Comunidad de Madrid habían fallecido por Covid-19, el mismo día en el que conocimos un dato escalofriante que más parece convertir a las residencias en mataderos en vez de un lugar donde nuestros mayores son asistidos: Los ancianos muertos en las residencias madrileñas suponen la mitad de los fallecidos en España por Coronavirus. Los datos así lo demuestran.

Las familias de ancianos residentes en la Residencia de Mayores de Alcorcón (Madrid) señalaron: “Esto ha sido un cementerio de vivos”, y alertaron que “una vez enfermos” y sin previo aviso a los familiares, “ a los ancianos les trasladan al hospital para que su fallecimiento no sume como muertes en residencias”.

En el Hospital Clínico de Barcelona, los que tienen acceso a los respiradores clínicos, raramente tienen más de 70 años, los mayores de esta edad, en todo caso, reciben la ayuda de aparatos improvisados que resultan inadecuados en los casos más graves.

El prestigioso periódico italiano Corriere de la Sera, decía: “Coronavirus, la Catalogna sceglie chi intubare e chi no Ultimi gli ultra ottantenni” (Cataluña decide a quién intubar y a quién no, a los de más de ochenta años). Y “las instrucciones al personal sanitario y a los trabajadores de las ambulancias, sobre cómo convencer a las familias de no exigir el cuidado de los ancianos en las salas de cuidados intensivos”. Se trata de desincentivar, como en el caso holandés, que el anciano se integre al sistema sanitario, pero presentándolo en términos humanitarios.

Holanda.- Se ofrece a los ancianos y a sus familiares la posibilidad de morir en casa mediante la muerte controlada por el médico, con la miserable excusa de "evitar sufrimientos".

Según el testimonio de Frits Rosendaal, jefe de epidemiología clínica del Centro Médico de la Universidad de Leiden, al sur de Holanda: “En Italia, la capacidad de las UCI se gestiona de manera muy distinta (a Holanda). Ellos admiten a personas que nosotros no incluiríamos porque son demasiado viejas. Los ancianos tienen una posición muy diferente en la cultura italiana”.

Bélgica.- Según ; la directiva que la Sociedad Belga de Gerontología y Geriatría ha hecho llegar a los médicos de los geriátricos del país, las personas mayores y más débiles que contraigan el coronavirus deben morir en las residencias de ancianos en vez de ser hospitalizadas. La jefa del departamento de geriatría en Gante y profesora del hospital universitario de la misma ciudad, Neele Van Den Noortgate aseguró que "Son pacientes para quienes el tratamiento puede prolongar la vida, pero que ofrecen pocas posibilidades de recuperación".

Italia.- El criterio del Colegio Italiano de Anestesia, Analgesia, Reanimación y Cuidados Intensivos (SIAARTT) es que "el criterio más compartido en justicia distributiva y la asignación adecuada de recursos sanitarios limitados", criterio que consiste en maximizar los beneficios para el mayor número de ; personas, esto es, “garantizar que los pacientes con más posibilidades de éxito terapéutico son los que se han de tratar en primer lugar”, o sea: si eres un anciano estás jodido que no es lo mismo que estás jodiendo, según dijo Camilo José Cela.

Un anestesista italiano, Christian Salaroli, citado por el Corriere della Sera lo confesó. Se elige por edad y estado de salud: “Tenemos que actuar como en cualquier escenario de guerra. No lo digo yo, sino los manuales que hemos estudiado”, ; se descarta ayudar a los ancianos infectados, en lo que supone su sentencia de muerte.

Según el director general adjunto de la Organización Mundial de la Salud, Ranieri Guerra en Italia, el país con más muertos de Europa por coronavirus y el segundo del mundo, lo que ha sucedido en las residencias de ancianos en las últimas semanas ha sido “una masacre”,.

El Instituto Superior de Sanidad italiano (ISS) informó que entre 6.000 y 7.000 ancianos fallecieron en residencias entre el 1.° de febrero y el 17 de abril, una cifra que dobló la que se barajaba hasta el momento...