DEPORTES

El Gobierno niega a los futbolistas la posibilidad de someterse al test de coronavirus

Empezarán a entrenar sin las pruebas de detección

Redacción | Jueves 30 de abril de 2020
Solo los futbolistas de Primera y Segunda División que hayan manifestado síntomas compatibles con el coronavirus, o que convivan con personas que se hayan encontrado en esta situación, podrán someterse a las pruebas de detección del Covid-19. De esta manera, la mayor parte de los jugadores se verán obligados a reanudar los entrenamientos, aunque sea de forma individual por el momento, esta próxima semana, sin que ningún médico o profesional sanitario les practique previamente un test.

Los futbolistas profesionales de LaLiga Santander y LaLiga SmartBank (Primera y Segunda División) se entrenarán de forma individual a partir de la próxima semana, pero sin someterse a test masivos de detección del coronavirus en este retorno a la actividad, según ha informado el Consejo Superior de Deportes (CSD) en un comunicado.

Tras la reunión celebrada este jueves por parte del Grupo de Tareas de Impulso al Deporte (GTID), que integran, entre otros, representantes de LaLiga, la RFEF y la AFE, el CSD ha anunciado que el Ministerio de Sanidad ha validado la "práctica totalidad" del protocolo sanitario remitido la pasada semana al departamento que encabeza el ministro Salvador Illa.

Dicho protocolo, que se hará público en los próximos días para adaptarse a las órdenes ministeriales que el Gobierno prevé aprobar para el inicio de la fase 0 de la desescalada, recoge que las pruebas diagnósticas para la detección de Covid-19 no se practicarán a todos los jugadores.

En concreto, el CSD ha anunciado que se llevarán a cabo en función de las directrices contenidas en la orden ministerial emitida por Sanidad el pasado 13 de abril. En esta disposición se hace mención a que la realización de estas pruebas diagnósticas debe estar prescrita por un facultativo, de acuerdo con las directrices, instrucciones y criterios acordados por los dirigentes sanitarios.

Así, en la llamada fase 0, que comienza el próximo lunes excepto en Formentera y tres islas del archipiélago canario, que accederán directamente a la fase I, la realización de test del Covid-19 a futbolistas profesionales requerirá que éstos hayan manifestado síntomas, que convivan con personas que hayan enfermado a causa del virus, o que pertenezcan al personal sanitario o socio-sanitario o bien hayan trabajado en otros otros servicios esenciales.

ENTRENAMIENTOS INDIVIDUALES

En la reunión del GTID, el CSD ha recordado que a lo largo de la próxima semana los entrenamientos serán básicos o individuales, y ha puesto de manifiesto el compromiso del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el deporte, cuyo 'reinicio' ha sido tenido en cuenta en las fases de desescalada anunciadas tras el Consejo de Ministros del pasado martes.

Asimismo, el organismo presidido por Irene Lozano ha subrayado que España se encuentra en medio de una crisis por la pandemia "muy dinámica" y que el avance o retroceso en la toma de medidas de alivio se producirá en función de la evolución del coronavirus.

ATENCIÓN A CONSULTAS

Desde el Consejo se ha informado también a los asistentes de la creación de un mecanismo interno para atender consultas sobre el retorno a la actividad deportiva a lo largo de las próximas semanas debido a la "enorme casuística" en el deporte.

Igualmente, el GTID ha ordenado la creación del grupo 'ad hoc' de Turismo y Deporte, cuya coordinación, con participación de otras federaciones y del propio CSD, recaerá en la patronal CEOE. Al mismo tiempo, se ha pactado buscar soluciones en el terreno de los seguros en el deporte.

El GTID, que nació hace un mes para abordar las consecuencias de la pandemia sobre la actividad deportiva, acoge representación de numerosas instancias, como LaLiga, RFEF, AFE, ACB, y las federaciones de motociclismo, ciclismo, natación y atletismo, entre otras entidades.


Noticias relacionadas