Viernes 17 de abril de 2020
Los Populares le tienden la mano al gobierno municipal, con el objetivo de “consensuar líneas de trabajo que ayuden a aliviar la situación de las familias y empresas de Santa Cruz”
El Partido Popular de Santa Cruz de Tenerife pide que se convoque el Consejo Social Municipal, “integrado por todos los sectores socioeconómicos chicharreros”, con el objetivo de “proponer soluciones conjuntas a la crisis en la que estamos inmersos, a través de un gran Pacto por Santa Cruz, en el que participen todos los agentes sociales y económicos, además de todos los partidos políticos que tienen representación en el consistorio”.
El Partido Popular recuerda que “el Ayuntamiento ya cuenta con este órgano, que podría ser muy útil para planificar la mejora de la ciudad, y más ahora con la crisis del COVID-19, y que lamentablemente no ha sido convocado en ningún momento de los últimos 10 meses, a pesar de que el reglamento establece que debe reunirse un mínimo de una vez cada seis meses”.
Esta es una medida que los Populares verían con buenos ojos, ya que “creemos que es el momento de aportar iniciativas y acciones que contribuyan al alivio de la situación sanitaria y económica de muchas familias santacruceras, que no se solucionan solo con música y fiestas, sino con el compromiso y las aportaciones de todos los agentes que han construido esta ciudad para volver a reconstruir el tejido social y económico de la capital de la isla”.
El Partido Popular insiste en tender la mano a la alcaldesa de la ciudad, en un momento muy trascendental para todos, y en este sentido subraya la importancia de “alejarse de la crispación política” y “tener muy en cuenta que en estas circunstancias es absolutamente necesario escuchar a todas las fuerzas políticas y tener en consideración a una formación, en este caso el Partido Popular, que ha logrado en otros momentos económicos complicados revertir la situación con propuestas de alcance, a través del compromiso social”.
El Partido Popular le recuerda a la Alcaldesa que las funciones del Consejo Social son las de, emitir informes previos así como promover estudios y propuestas en materia de desarrollo económico local, planificación estratégica de la ciudad y grandes proyectos urbanos; proponer la elaboración y ejecución de proyectos e iniciativas socioeconómicas y urbanísticas de interés para la ciudad; conocer el Plan General de Ordenación Urbana, el Plan de Actuación Municipal, el Plan Operativo Anual y cuantos instrumentos de planificación le sean sometidos por los órganos superiores de la Administración municipal con carácter previo a su aprobación; proponer los criterios generales en relación con la elaboración de los Presupuestos anuales del Ayuntamiento; facilitar la participación de los distintos agentes de la ciudad en el análisis y valoración de la evolución de sus factores socioeconómicos y urbanos; impulsar la creación de redes de colaboración público-privadas en proyectos vinculados con las funciones del Consejo; emitir informe sobre cuestiones de interés general que promuevan los Consejos municipales de Sector de Participación Ciudadana; participar en la formulación de consultas populares, cuando se acuerde por el Ayuntamiento su realización; emitir, a iniciativa propia, informes sobre cuestiones de interés para el desarrollo económico, social y urbano de la ciudad; efectuar el seguimiento de las líneas estratégicas y actuaciones en el ámbito metropolitano, insular y autonómico, que se estén poniendo en práctica en cuestiones relacionadas con sus funciones; emitir informes en materia económica, social y urbana, solicitados por los órganos superiores del Ayuntamiento o por el Pleno y realizar actividades divulgativas y formativas relacionadas con las funciones del Consejo.
Además, el Consejo Social está capacitado crear Comisiones de trabajo, creadas por el Pleno del Consejo para el estudio y elaboración de los proyectos de informes técnicos en las distintas materias propias de la competencia del Consejo Social y por supuesto, la Comisión Permanente, que podrá crearse con el fin de auxiliar al Presidente del Consejo Social en el ejercicio de sus funciones, así como para ejercer las facultades de iniciativa establecidas en el Reglamento Orgánico.
Por lo tanto, tenemos la herramienta perfecta para que, de la mano de las entidades económicas de la ciudad, CEOE, Cámara de Comercio, Zonas Comerciales, Fepeco, Fedeco, Colegios Profesionales de Arquitectos, Aparejadores, Colegio de Abogados y Procuradores, Colegio de Médicos y Farmacéuticos, ASHOTEL, ASCAV, PYMES y Autónomos; entidades del tercer sector, Fundaciones, ONG,S del municipio; Asociaciones de Vecinos del Municipio; tejido educativo público y privado, y demás entidades de carácter socio económico del municipio, tengan un foro para aportar soluciones a cómo salir de esta crisis, manteniendo como premisa el mantenimiento del empleo y apostar por las políticas necesarias que hagan paliar la crisis social que genera el COVID-19.
TEMAS RELACIONADOS:
Noticias relacionadas