Viernes 17 de abril de 2020
Esther González expresa el reconocimiento de los nacionalistas progresistas a la labor y el valor de los garantes de la salud frente a la pandemia del Covid19
La diputada de Nueva Canarias (NC) Esther González, en la comparecencia hoy del consejero de Sanidad, Julio Pérez, en la Diputación Permanente; condicionó el desconfinamiento en las islas a la disposición del material necesario para la protección frente al coronavirus. González expresó el reconocimiento y agradecimiento de los nacionalistas progresistas a la labor y el valor demostrado por los garantes de la salud ante la dimensión de una pandemia desconocida e impredecible.
La parlamentaria de NC reconoció la “rapidez y acierto” del Gobierno canario al “plantarse y evitar” que Canarias se convierta en un “laboratorio de descofinamiento”. Los residentes en las islas, para Esther González, “no somos conejitos de indias” . Sin la realización de los test al mayor ámbito poblacional y sin disponer de los medios de protección necesarios, en opinión de esta portavoz nacionalista, el desconfinamiento “no va a poder realizarse con las garantías necesarias”. Supondría, advirtió, poner en riesgo a la gente y al complicado proceso de recuperación social y económica que se deberá afrontar además de “tirar por la borda el esfuerzo colectivo realizado hasta este momento”.
González preguntó al responsable gubernamental, con carácter general y, en especial, en relación al sector turístico; por la existencia de un calendario para levantar la cuarentena y poner en marcha la actividad de los sectores productivos vinculados a la principal industria del Archipiélago y las medidas ideadas para garantizar un control de los posibles contagios importados.
Tras interesarse por la existencia de alguna previsión para contar con un tratamiento preventivo o paliativo, González dijo que “estamos en un momento histórico sobre el que pesa, como una enorme losa, la responsabilidad de todos nosotros por estar a la altura de las circunstancias”.
En Canarias, como en el resto del Estado, para la diputada de NC, “contamos con el impagable ejemplo de todos los que demuestran, día a día, que el compromiso no es una pose”. En ese sentido reconoció y agradeció la labor y el valor de todos los que “miran la enfermedad cara a cara y garantizan nuestra salud y el confinamiento”.
Según los nacionalistas progresistas, las evidencias indican que, a mayor inversión por habitante en la red pública sanitaria y socio sanitaria, menor es la incidencia del Covid19, al menos, en términos de mortalidad. Las políticas austericidas de los conservadores impuestas durante la crisis de 2008 se tradujeron en recortes en los servicios públicos esenciales y han tenido “claras e indiscustibles” consecuencias en la actual crisis sanitaria, denunció González. “Han tenido y, de no revertirlo, seguirán teniendo porque también afectaron a la red de protección social, que es uno de los tres grandes desafíos a los que nos vamos a enfrentar”, indicó.
Canarias, para esta parlamentaria, deberá recuperarse, “a marchas forzadas, de lustros de erróneas” políticas en materia de gestión y financiación sanitaria. Una realidad que, como recordó, Nueva Canarias ha denunciado, “casi los mismos lustros”, de dominio de las políticas ultraliberales.
Este análisis sobre la necesidad de incrementar la inversión en sanidad es secundado por instituciones del prestigio como el Fondo Monetario Internacional (FMI), “poco sospechosas” de practicar medidas progresistas, observó Esther González.
TEMAS RELACIONADOS:
Noticias relacionadas