La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constata un acumulado de 1564 casos de coronavirus COVID-19, tal y como se refleja en el informe enviado al Ministerio de Sanidad a las 20.00 horas de este viernes, 3 de abril de 2020. De manera acumulada y también a esa hora, un total de 632 personas han requerido hospitalización y 128 lo han hecho en UCI. Además, en el informe se refleja un número de altas acumuladas de 123 casos y 78 fallecidos. El número total de personal sanitario con COVID-19 es de 324.
Hay que destacar que desde el lunes 30 de marzo la cifra de pacientes de alta es superior al de fallecidos. Con respecto a los fallecimientos el mayor grupo afectado sigue siendo el de mayores entre 80 y 89 años.
Casos por islas
Por islas, los 1564 casos positivos se registran del siguiente modo en el que la isla más afectada sigue siendo Tenerife, con 946 casos; le sigue Gran Canaria, con 435; La Palma, con 69; Lanzarote, con 68 ; Fuerteventura, con 35; La Gomera, con 8 y El Hierro, con 3.
Fallecidos por grupo de edad
GRUPO DE EDAD | MUJER | HOMBRE | TOTAL |
30-39 años | 3 | 0 | 3 |
40-49 años | 0 | 1 | 1 |
50-59 años | 3 | 3 | 6 |
60-69 años | 5 | 4 | 9 |
70-79 años | 4 | 20 | 24 |
80-89 años | 11 | 17 | 28 |
+90 años | 4 | 3 | 7 |
TOTAL | 30 | 48 | 38 |
Fallecidos por islas:
Tenerife: 51
La Palma: 3
La Gomera: 0
El Hierro: 0
Gran Canaria: 21
Lanzarote: 3
Fuerteventura: 0
La Consejería de Sanidad reitera la importancia de mantener al máximo el confinamiento para evitar que las personas más vulnerables puedan enfermar. Es el caso de pacientes inmunodeprimidos, diabéticos, personas con enfermedad cardiovascular crónica, enfermedad pulmonar crónica, enfermedad renal crónica o neuromuscular o personas con cáncer.
Canarias suma cinco nuevos fallecidos con coronavirus en la última actualización de este viernes, con 74 contagiados más que ayer y otras 21 personas que han podido recibir el alta.
Con ello, el archipiélago suma un total de 1.564 casos, con 78 fallecidos y 123 curados, según datos avanzados por el Gobierno de Canarias. En el día de ayer las cifras de las islas eran de 1.490 positivos, 73 fallecidos y 102 curados.
El portavoz del comité científico que asesora al Gobierno de Canarias sobre el coronavirus, el catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública (ULPGC), Lluis Serra, ha asegurado este mismo viernes que "sin ningún tipo de duda" el pico de contagios en Canarias ya ha pasado y considera que de manara progresiva y durante abril se podrán levantar restricciones al confinamiento.
Advirtió que la "batalla no está ganada", remarcando que sigue siendo momento de cumplir con las restricciones fijadas.
"Podemos dar buenas noticias en el sentido de que el tan famoso pico nosotros [Canarias] ya lo hemos dejado atrás. Podemos afirmar sin ningún tipo de duda que el pico de contagios ya lo hemos pasado e incluso estamos pasando el pico de nuevas hospitalizaciones, así que cada vez vamos ingresando menos enfermos por Covid-19 a nuestros hospitales y a nuestras UCIs", remarcó.
Así, explicó que con los test recién llegados tampoco espera un aumento significativo de las cifras y detalló que de haberlo la mayoría serán contagios previos, no nuevos.
Por todo ello se mostró muy positivo "si no se tuerce" nada: "Porque hay elementos frágiles, pero si la gente continúa con el confinamiento y los sanitarios atendiendo, aislando y aplicando tratamientos adecuados, qué duda cabe que veremos también el descenso de la curva de personas hospitalizadas", agregó.
PASEAR NIÑOS, ABRIR CENTROS DE TRABAJO O DEPORTE INDIVIDUAL
Serra detalló que las primeras restricciones a levantarse serán las de pasear a los niños "aunque sea una hora al día", para que les "de el sol y obtengan vitamina D, que es muy importante especialmente para el sistema inmune".
También "abrir espacios laborales" y salir a hacer deporte, primero de manera individual, así como articular alguna forma para que los pacientes crónicos puedan igualmente caminar. "Todo de forma paulatina, no podemos correr", remarcó.
PORQUE CANARIAS HA SIDO "EJEMPLAR"
Todo ello "antes" de final de abril, de manera progresiva, dado que "Canarias ha sido muy ejemplar". Así, comentó que "hay muchas islas que prácticamente se puede decir que ya han salido" de la situación de peligro, como "La Graciosa, El Hierro o La Gomera, donde si no entrara ni saliera gente se podría hablar de final del confinamiento, porque están en una situación muy buena".
Las islas con peor situación de contagios por población son Tenerife y La Palma, explicó el experto, mientras que Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura están menos afectadas, con índices de "menos de la mitad de Tenerife o La Palma".