Viernes 03 de abril de 2020
La Consejería de Cultura y Patrimonio Cultural del Cabildo Insular de La
Palma y el Museo Arqueológico Benahoarita publican una monografía sobre
la prehistoria insular, titulada Los Benahoaritas, escrita por el
arqueólogo Jorge Pais Pais. Se trata de un trabajo de algo más de 70
páginas y un formato de pequeñas dimensiones para que pueda ser
fácilmente manejado por los visitantes del MAB y todos aquellos que
deseen acercarse a la cultura benahoarita.
La consejera insular de Cultura y Patrimonio Histórico, Jovita
Monterrey, señala que esta publicación responde a la demanda de muchos
de los visitantes del Museo Arqueológico Benahoarita que desean conocer
más en profundidad la arqueología de La Palma. Además, recalca que su
precio es muy accesible para que cualquier pueda adquirir un ejemplar.
Por otro lado, apunta que teniendo en cuenta la gran cantidad de
ilustraciones y su lenguaje claro y sencillo, puede convertirse en una
herramienta muy interesante para que los docentes de la Isla muestren a
su alumnado los diferentes aspectos que conformaron la cultura
benahoarita.
La consejera indicó que esta publicación será un importante aliciente
para cuando pase el estado de alarma por el coronavirus Covid-19 para
que la población palmera y los visitantes se acerquen a la cultura
benahoarita, junto con el atractivo que representan tanto el Museo
Arqueológico Benahoarita, como otros centros de visitantes relacionados
con la prehistoria insular como El Tendal, Belmaco o La Zarza.
Jorge Pais señala que este trabajo llevaba mucho tiempo finalizado para
su publicación y, por diversas circunstancias, aún no había podido salir
a la luz. Un hecho que, a la larga, ha sido positivo, ya que la idea
inicial era realizar un folleto de unas 20 páginas y, conforme
transcurría el tiempo, ha permitido incluir los nuevos descubrimientos
que se han producido, incrementando los contenidos hasta conformar el
formato en que se ha publicado.
Esta monografía era necesaria puesto que La Palma no contaba con un
trabajo científico de estas características desde 1992 en que se publicó
La Palma y los auaritas, de Ernesto Marín Rodríguez. “Nuestra intención
ha sido crear una publicación muy didáctica, visualmente bella y con
unos contenidos aptos para cualquier tipo de público, desde estudiantes,
turistas, personas sin formación o especialistas en la materia”, indica
su autor.
La lectura del trabajo permitirá tener una idea bastante clara y fiable
del origen y procedencia de los benahoaritas, de su organización social
y estratégica, del hábitat, de su cultura material, de sus actividades
cotidianas, de sus costumbres funerarias y de sus creencias
mágico-religiosas.
Un libro de estas características no hubiese sido posible sin la
participación y colaboración de una gran cantidad de personas. La
maquetación ha corrido a cargo de Claudia Pais García. El centenar de
fotografías que ilustran el trabajos han sido realizadas por numerosos
especialistas en la materia como Tarek Ode, Saúl Santos, Pedro Riverol,
Antonio Camacho; arqueólogos como Juan Francisco Navarro Mederos y Nuria
Álvarez Rodríguez y aficionados a la arqueología como Tomás Oropesa
Hernández, Eduardo Díaz Martín y Carlos Cecilio Rodríguez López. Las
preciosas recreaciones de diferentes aspectos de la vida de los
benahoaritas han realizadas por Miiguel Ángel Brito y Luis Pérez
Cabrera. Los cuadros han corrido a cargo de Juan Alberto Fernández.
TEMAS RELACIONADOS:
Noticias relacionadas