La Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos (Fevitur) calcula en 260 millones de euros la cifra actual de sus pérdidas económicas como consecuencia de la crisis del Covid-19 en España, y quiere hacer hincapié en que este escenario anómalo desencadenará una situación complicada tanto para el turismo como para otros sectores económicos vinculados a su actividad.
La Federación confía que el obligado proceso de recuperación económica que sucederá a la vuelta a la normalidad tras el fin de la pandemia permita garantizar el futuro del turismo, como principal motor de la economía española que es.
Fevitur recuerda que la actividad de las 23 asociaciones que la integran mueve un total de 8.500 millones de euros anuales, de los cuales 2.900 millones se corresponden con los costes de alojamiento y la cifra restante, 5.600 millones tienen que ver con otra actividad económica relacionada con la estancia de los usuarios de sus viviendas de uso turístico.
La Federación advierte que nos encontramos ante un escenario con un final indeterminado y que se están ya registrando las primeras cancelaciones de reservas para estancia en verano.
"El sector turístico y las industrias vinculadas a él han sido un apoyo financiero para España a la hora de impulsar la salida de la crisis del país. Esperamos ahora, en este momento de debilidad del sector, que las administraciones y la sociedad en su conjunto entiendan la importancia que para todos tiene su supervivencia y estabilidad", concluyó Tolo Gomila, presidente de Fevitur.