CINE

El cielo de La Palma llega a los planetarios de todo el mundo

Jueves 05 de marzo de 2020
La película de animación ‘Beyond The Sun’, que ya ha sido traducida a 15 idiomas, muestra la calidad del espacio nocturno de La Isla Bonita

La calidad de los cielos nocturnos de La Palma llega a los planetarios
de todo el mundo a través de la película de animación Beyond The Sun.

Este film realizado expresamente para este tipo de instalaciones ya ha
sido traducido a 15 idiomas y visibiliza a varios territorios del mundo,
entre ellos a la isla de La Palma, como un lugar donde la contaminación
lumínica es prácticamente inexistente y los cielos son espectaculares
para la observación de los astros.

El consejero de Turismo, Raúl Camacho, asegura que “con este
audiovisual, La Palma tendrá aún más proyección y promoción como destino
de astroturismo y de excepcional calidad por la excelente conservación
de su cielo nocturno.

A pesar de que somos pioneros en astroturismo en
España, e incluso en Europa, este segmento turístico no es una de las
principales motivaciones del viajero que llega a la isla, lo que nos
lleva a seguir avanzando en dar a conocer esta faceta de La Palma.

En este sentido, creo que la aparición de nuestra isla en esta película
especial para planetarios es una muy buena promoción de La Palma como
destino de estrellas”.

Beyond The Sun cuenta la historia de una niña llamada Ízar que despierta
un gran entusiasmo por el conocimiento de la astronomía. Gracias a la
visita de Moon, ambas viajan a través del universo para descubrir los
misterios que esconde y buscar en qué lugares de La Tierra hay muy poca
o ninguna contaminación lumínica, como es el caso de La Palma.

El objetivo de la película de animación es la promoción del concepto de
control de la contaminación lumínica y por eso La Isla Bonita aparece
como uno de los lugares privilegiados para la observación de los astros
por la calidad de sus cielos oscuros. Además, también se pretende
introducir al espectador en los conocimientos básicos de la astronomía y
contagiarlo del entusiasmo que desprende Ízar.

El film ha sido creado por Render Area, un estudio madrileño, y ha sido
dirigida por Javier Bollaín, geólogo, naturalista y cineasta. En un año
y medio, la película se ha traducido a 15 idiomas. En este mes de marzo
se estrenará en el mejor planetario de toda Europa, ESO SUPERNOVA
Planetarium, en Alemania. Además, la película ha sido premiada por el
Festival Dome Under en la categoría de Mejor Narrativa.

Raúl Camacho asegura que “la película ha conquistado ya a más de 730.000
espectadores y ya ha sido proyectada en más de 14 países. El hecho de
que se visualice en planetarios hará que llegue tanto a perfiles
profesionales, como son los investigadores, pero también a los
aficionados a la astronomía y al conjunto de la ciudadanía en general,
con el consiguiente beneficio para La Palma”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas