La declaración pactada a Veintisiete incluye en su versión final la precisión de que tales medidas se tomarán "de acuerdo al Derecho europeo e Internacional", después de que Atenas anunciara el pasado domingo que suspendía durante un mes el derecho fundamental de los refugiados a solicitar asilo en su frontera.
Bruselas ha evitado desde el domingo responder a si cree que Grecia está violando el Derecho internacional por negar protección internacional a los refugiados pero tras la reunión a Veintisiete, la comisaria de Interior, Ylva Johansson, ha confiado en que las autoridades griegas sigan el compromiso que recoge la declaración.
"Nadie puede decir eso con seguridad (si las autoridades griegas respetan las leyes internacionales) porque hay mucha falta de información", ha argumentado Johansson, que no ha aclarado si la UE evaluará más adelante la situación pero ha dicho "contar con que las autoridades griegas" seguirán las normas.
Los ministros han expresado su "solidaridad" con Grecia, en primera línea de esta crisis, y también con Bulgaria y Chipre, que podrían verse afectados por la misma presión migratoria, por sus esfuerzos para controlar la frontera exterior de la UE.
"Esperamos que los inmigrantes y refugiados respeten las leyes nacionales", ha dicho, por su parte, el ministro croata de Interior y presidente de turno de la UE, Davor Bozinovic, en la rueda de prensa junto a Johansson para rendir cuentas de la reunión a 27.