Mientras en China, foco originario del coronavirus, se aprecia una esperanzadora tendencia a la contención en el número de casos, la propagación de la enfermedad en el resto del mundo continúa avanzando. Fuera del país asiático, se contabilizan ya, según la última actualización de datos, comunicada este viernes por la tarde, un total de 4.351 diagnósticos positivos, con el resultado de 67 muertes y 49 países afectados. Por esta razón, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, ha anunciado que la institución ha elevado a "muy alto" el riesgo de propagación del coronavirus en el conjunto del planeta.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, ha anunciado este viernes que la institución ha elevado a "muy alto" el riesgo de propagación del coronavirus en el conjunto del planeta, después de conocer la última actualización de los datos que afectan a esta alarma sanitaria. De esta manera, a los 78.959 casos de COVID-19 reportados por China, con un total de 2.791 fallecimientos a consecuencia de la enfermedad, hay que sumar los 4.351 diagnósticos positivos registrados fuera del país asiático, con el resultado de 67 muertes. En estos momentos, son 49 las naciones que acogen casos confirmados de coronavirus en sus respectivos territorios.
Para Adhanom, el factor crucial ahora mismo es "romper la cadena de transmisión" del virus, razón por la cual la OMS ha decidido elevar a "muy alto" el nivel de riesgo de transmisión de la infección.
Mientras en el país que acogió el foco originario del coronavirus, China, las medidas de prevención y aislamiento están ofreciendo resultados esperanzadores, con un frenazo evidente en el número de diagnósticos (329 casos en las últimas 24 horas, constituyendo el dato de progresión de la enfermedad más bajo desde finales del mes de enero), en otros territorios la alarma sanitaria suscitada a raíz del COVID-19 no deja de crecer.
En este sentido, Italia sigue apareciendo en el ojo del huracán dentro del continente europeo. De hecho, buena parte de los casos que han sido confirmados recientemente en países como España, Dinamarca, Países Bajos, Lituania y Estonia guardan relación con personas procedentes de las regiones italianas severamente castigadas por el coronavirus, bien por ser ciudadanos de esta nacionalidad que residen en otros países o, en otros casos, por tratarse de viajeros que estuvieron en la nación transalpina en fechas recientes.
No obstante, el director general de la OMS se ha declarado "optimista" respecto a las posibilidades de la comunidad mundial de frenar el avance del virus en el mundo, pero ha recordado que para lograr este objetivo "es necesario adoptar medidas contundentes, priorizando la detección precoz de los casos, aislando a los pacientes e investigando a las personas de su entorno o que hayan podido mantener algún tipo de contacto con estos enfermos".