CINE

La directora Blanca Rosa Blanco comienza en La Palma la grabación del documental ‘Indianos’

Jueves 13 de febrero de 2020
La conocida actriz y directora cubana Blanca Rosa Blanco, acompañada de
su equipo de grabación, en el que se encuentra el productor Carlos de La
Huerta, del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, ya
se encuentra en La Palma para comenzar el rodaje de su documental
Indianos. El Cabildo de La Palma, a través de la oficina de La Palma
Film Commission, ha tramitado los permisos y ha hecho las gestiones
oportunas para que esta grabación sea posible en nuestra isla


La consejera de promoción económica de la isla de La Palma, Raquel Díaz,
acompañada de la responsable de oficina de La Palma Film Commission,
María José Manso, han mantenido una reunido con el equipo del documental
para ultimar detalles sobre la grabación de este proyecto que se
realizará entre los días 20 y 25 del presente mes y que contará con
entrevistas a diferentes personalidades de la cultura, tanto de La Palma
como de Cuba, que han vinculado su obra y su vida tanto en la
fotografía, como en la pintura, la moda y la música a la figura del
emigrante.

Raquel Díaz, ha dado la bienvenida al equipo y ha "el interés que han
puesto por dejar constancia, a través de este documento audiovisual, de
toda la cultura y de un pueblo como es el palmero y de que nuestros
testimonios como emigrantes puedan llegar al otro lado del mundo para
seguir creando esos vínculos que nunca hemos dejado de tener pero que
continúan siendo necesarios para nuestros hijos, para La Palma y para
Cuba y para cualquier persona que tenga que dejar su vida, su familia
para buscar una vida mejor. Una búsqueda que, en muchas ocasiones, acaba
solo en ese intento. Además, este documental, potenciará las relaciones
entre las dos islas a nivel profesional ya que se trata de una magnífica
oportunidad de crear sinergias laborales en el campo audiovisual, pero
también en el cultural en su acepción más amplia."

Blanca Rosa Blanco señala que "las personas de Cuba tenemos un vínculo
muy importante y familiar con las Islas Canarias. La mayoría de las
personas que emigraron a Cuba continúan allí, y en Cuba no se sabe que
hay un día que se dedica completamente a ellos, a los indianos. Queremos
utilizar esta fiesta como pretexto para hacer un recorrido por la parte
cultural, patrimonial y emocional para que se conozca en ambos países.
La fiesta es importante, pero el documental se basa en el pensamiento,
en la cultura y cómo son esos emigrantes que se quedaron allí en Cuba.
Queremos quedarnos con la memoria histórica, con la memoria personal de
algunos de los que están aquí. Queremos hablar también de esa parte
dolorosa que es la pérdida en una emigración. Queremos profundizar en la
esencia de la emigración".

Para el documental, la directora se ha inspirado en el libro de
fotografías del artista Selu Vega, quien asegura sentirse “orgulloso de
que esta obra haya llegado a donde tenga que llegar. Cuando trabajas
tantos años en un proyecto en el que tu ilusión principal es unir dos
islas más allá de lo que se puede vivir en un día tan importante como el
día de Los Indianos y que esas imágenes lleguen a Cuba es todo un
privilegio y un orgullo. Si además, a esto se le suma que una actriz de
la calidad y profesionalidad de Blanca Rosa Blanco quiera hacer este
documental significa que quieres trascender y la trascendencia es muy
importante para cualquier proyecto documental porque lo haces para poder
comunicarte y expresarte. Creo que este proyecto va a ser una ampliación
del libro con todo lo que ella puede aportar como directora desde su
conocimiento y perspectiva y que marcará un punto de inflexión porque
se va a poder expandir el conocimiento de la fiesta. Lo único que espero
es que toda la isla se sienta orgullosa porque Los Indianos es una
fiesta única que une lazos y pueblos".

Sobre Blanca Rosa Blanco

Nacida en La Habana en 1972, Blanca Rosa Blanco se graduó la Facultad de
Artes Escénicas en el Instituto Superior de Arte (ISA) en 1995, cuando
ya había trabajado en diferentes proyectos durante su etapa de
estudiante, bajo la dirección de nombres como Vicente Revuelta, José
Antonio Rodríguez y Roberto Blanco en títulos como La historia de un
antiguo encanto, Los invitados del rey y Ubu Rey, entre otros.
Asimismo, estuvo entre el reparto de novelas como Cuentos de amor,
humor y muerte y La historia de un escaparate.

Una vez graduada, en 1995, pasa a entrar en la compañía del grupo
teatral "Irrumpe", bajo la dirección de Roberto Blanco, además de
realizar diversas series policíacas y de aventuras.

Asimismo, en la Televisión Cubana, ha sido conductora en los espacios
23 y M y Ecos de mujer.

Es miembro de la UNEAC y de la Asociación Hermanos Saíz, y del Consejo
Nacional de las Artes Escénicas.

Cuenta con numerosos premios como actriz entre los que destaca el
prestigioso premio de la Asociación de Cronistas y Espectáculos de Nueva
York (ACCE)

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas