OPINION

La magia de pagar impuestos

Opinión mallorcadiario.com

José A. García Bustos | Sábado 01 de febrero de 2020

La creadora de la archiconocida saga del aprendiz de mago Harry Potter, J. K. Rowling, se encuentra feliz por subir en el escalafón de los que más pagan impuestos en su país de origen. En su caso, acaba de entrar con fuerza en el puesto número 19 de la lista y lo hace por tributar por sus ingresos en concepto de derechos de autor.

Esta escritora se muestra encantada por tributar en su país. Y lo hace por gratitud con el Estado que le echó una mano cuando la necesitó.

Mientras futbolistas de origen humilde acumulan ganancias cobrando cifras astronómicas y evadiendo impuestos, mostrando una pérdida absoluta de memoria sobre sus orígenes humildes, la creadora de Harry Potter recuerda el momento en el que las ayudas estatales le permitieron subsistir.

Una red de seguridad evitó su caída tras haber tocado fondo en su vida. Así se refiere la escritora a la salvación que supuso para ella la existencia de un estado del bienestar.

J. K.Rowling es un ejemplo de superación que debería ser estudiado entre los más pequeños. Tras sufrir maltrato de su marido de entonces, se marchó con su hija pequeña a Edimburgo llevándose todo el patrimonio que tenía en aquellos momentos: apenas tres capítulos de la primera novela del mágico personaje.

Madre soltera, en paro, con depresión, con una orden de alejamiento sobre su exmarido que la acosaba y con pensamientos suicidas. Esa es la foto de nuestra protagonista en aquél momento. Dentro de esa devastadora situación emergía una fuente de motivación para luchar: su hija Jessica. Ella fue quien le dio la fuerza para seguir adelante. El resto lo hizo el Estado aportándole ayudas económicas para subsistir. Mientras, ella se apresuraba en acabar su primera novela.

Como un regalo divino en momentos difíciles, la idea del personaje y la escuela de magos surgieron de la nada mientras viajaba en tren y su imaginación hacía de las suyas. Cuántas ideas aparentemente absurdas habremos descartado por pensar que son puros sinsentidos. Ella la plasmó en un papel y le cambió la vida.

Aunque, una vez finalizada la novela, el éxito no llegó enseguida. En más de diez ocasiones las editoriales rechazaron la historia del aprendiz de mago. Pero tuvo paciencia infinita hasta que el éxito llegó.

Hoy es una de las mujeres más ricas de Reino Unido y está orgullosa de ser una de las mayores pagadoras de impuestos en su propio país. Está orgullosa de devolver a la sociedad lo que esta les dio cuando más lo necesitó.

Todo un ejemplo de gratitud y una vida llena de lecciones para sus pequeños lectores. Aunque no solo para pequeños sino que son los mayores los que más deben aprender de la gratitud de J. K. Rowling. Los evasores fiscales son muchos más que aquellos que aparecieron en la lista Falciani o los que se acogieron a la amnistía fiscal. Muchos son tan ricos que si tributaran lo que les toca, su vida no cambiaría sustancialmente pero les falta la gratitud que muestra nuestra escritora.

Solo una persona con una vida mágica y una ética mágica podía escribir una historia de magos.


Noticias relacionadas