ECONOMIA

La CEOE advierte al Gobierno que su previsión de gastos disparará el déficit hasta el 3,5 por ciento

Declaraciones de su presidente, Antonio Garamendi

Redacción | Martes 14 de enero de 2020
La CEOE teme por las consecuencias que las previsiones de gasto del nuevo gobierno de coalición pueden originar en el défitit público, que, según el presidente de la organización patronal, Antonio Garamendi, podría alcanzar el 3,5 por ciento del producto interior bruto (PIB). Así lo ha manifestado en el transcurso de un acto celebrado este martes en la sede del Colegio de Abogados de Madrid.

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha alertado este martes de que las medidas incluidas en el acuerdo de Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos elevarán el gasto y pueden disparar el déficit público al 3,5 por ciento del producto interior bruto (PIB).

En palabras de Garamendi, la intención de la nueva Administración de situar en 25.000 millones de euros el volumen de gasto provoca "miedo" de que el déficit se sitúe en el 3,5 por ciento. El máximo representante de la organización patronal, quien ha subrayado que el tema del gasto desbocado "es un problema de estabilidad, de rigor" y de corresponsabilidad con Europa, ha efectuado estas declaraciones en el transcurso de un desayuno organizado por el Colegio de Abogados de Madrid.

"Estaremos alerta y avisaremos, porque es algo que puede afectar al mundo de la empresa", ha añadido Garamendi, quien ha reconocido la "preocupación" de los empresarios por el nivel de deuda pública de España y la gestión que haga de ella el nuevo gabinete de coalición PSOE-Unidas Podemos.

El dirigente patronal ha vuelto a defender la reforma laboral, una de las medidas que el Ejecutivo de Pedro Sánchez pretende echar atrás y que Garamendi ha calificado de actuación "valiente" que, según su análisis, evitó que cerrarán muchas empresas durante la crisis y ayudó a volver a crear empleo. Al mismo tiempo, ha advertido de la dificultad de derogar "de golpe" esta legislación, y ha opinado que hacerlo sin proporcionar un plazo de adaptación a las empresas redundaría negativamente en la ocupación.

"Eso de cambiar de golpe todo, no va a ser muy fácil. Es prácticamente imposible", ha dicho Garamendi al ser preguntado por las declaraciones de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que en su toma de posesión reiteró la intención de derogar la reforma laboral.

Igualmente, el presidente de la CEOE ha criticado que se eleven los impuestos y ha advertido del riesgo de deslocalización de empresas. Sobre las pensiones, ha apelado a la responsabilidad de "todos" y ha pedido que se convoque el Pacto de Toledo para abordar la reforma del sistema."Es fundamental que se vuelva a convocar la mesa del Pacto de Toledo", ha insistido Garamendi, quien confía en que Unidas Podemos, ahora en el Gobierno, convoque esta instancia, que hace meses "saltó por los aires".

El máximo dirigente de la patronal española ha insistido en reclamar a Pedro Sánchez "estabilidad y moderación", así como "rigor presupuestario y ortodoxia económica para dar confianza".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas